EL FANGO Y EL YO

F. Garrido • 9 de junio de 2024

EL FANGO Y EL YO


© Fernando garrido, 9, VI. 2024


Sabemos por la Física que un par de fuerzas de igual intensidad y sentido contrario, aplicadas sobre un objeto, genera un movimiento de rotación o efecto de abolladura.

(Ese par de fuerzas, F1,F2, está siempre caracterizado por su momento, M, cuyo valor es igual al producto de una de las fuerzas por la distancia, d, que la separa de su homóloga, así M=F1d = F2d)

Aparte de la abstracta teoría, el par de fuerzas está presente en múltiples aspectos de la vida cotidiana, aunque estamos en la era en que hasta los tapones de plástico actúan contra el sentido común de nuestros dedos inocentes.

Y sostengo que, yendo de lo particular a lo general, tal efecto es debido a que el par de fuerzas, zurdas o siniestras y diestras, operan especialmente hoy en el insoportable lodazal de la política.



Su momento es recalcitrante. Los pares llamados "progresistas", se concitan de par en par, para voltear las mentes como tortillas, para mover el delito hacia la impunidad, girar lo dicho y lo hecho hacia su negación. En suma, se trata de dar la vuelta a la verdad, a la ley y la a moral hacia lo contrario, esto es, desplazar el bien hacia el lado del mal y la vida saludable hacia su corrupción.

He ahí el gran giro del "progreso" en cuya cúspide se sitúa la pareja presidencial, que se proclama como Seres de luz (punto de partida de la nueva civilización), cuya limpieza no es cuestionable, no se discute, es axioma de ley consustancial a sus personas, porque todo lo que dicen y no hacen o aquello que hacen y no dicen, no requiere demostración ni exige más refutación que su proteica palabra.



El matrimonio de la corrupción, que tiene su acta fundacional en un prostíbulo de la madrileña calle San Bernardo, inició la gobernanza celebrando, como los griegos antiguos, una gran hecatombe con miles de víctimas (oblación propiciatoria con gran número de reses sacrificadas), sobre todo hembras, a las que sentenciaron un ocho de marzo de 2020, siendo ya el gobierno más feminista, pacifista, ecologista y demás “istas” paritarios habidos en el universo.





Pocas cosas hay más repugnantes a la razón moral que justificar la práctica del mal por necesidad y urgencia ante la existencia de otro mal mayor que se inventa a tal fin, al tiempo que señalar de ser causa de ese mal a quien sin embargo lo padece. Y sigue siendo igual de repugnante el malhechor que se presenta como víctima de quienes lo descubren, identifican y lo juzgan. Pero continua aún siendo repugnante aquellos que especular y sistemáticamente acusan al otro de hacer las barbaridades, destrozos o delitos que ellos cometen y de endosar a los demás las falsedades que ellos, y sólo ellos, emiten.



No hay mayor corrupción que la mentira, porque toda corrupción es en primer lugar negación de la verdad. Ese negociado que integran la pareja BGÑ&SNCHZ es el gran paradigma de lesa corrupción.

Así que cuando el par SNCHZ&BGÑ dice doña, dice yo, cuando dice yo dice bulo y cuando dice fango dice doña. O sea, son el par del Fango y el Yo corrupto.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas