MEDITACIONES METACUOSAS

F. Garrido • 1 de noviembre de 2024

MEDITACIONES METACUOSAS


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 1, XI, 2024


Tengo en mis manos un inocente vaso de agua. Hay quien achaca que algunos individuos son tan torpes que pueden ahogarse en él. Lo miro asombrado, pero cobro conciencia de que se trata de una imagen retórica, cuya enjundia práctica es ilustrar un drama humano, exagerando la entidad del vaso para jibarizar a la persona que se encuentra ante un problema que harto supera su capacidad para afrontarlo. Aun así, intuyo que hay problemas escalables en que el vaso pueda ser el de una piscina olímpica o el trágico lecho de aterradores, románticos y sublimes valles, como aquel al que se asomaba el caminante en el mar de niebla de Caspar David Friedrich.




En cualquier caso, lo que tengo entre mis manos es un simple vaso de vidrio con agua clara y calma que llené girando la llave de un grifo. Fue entonces cuando sospeché que el agua, además de su alma en estado líquido, como ahora lo veo, a la vez metáfora de cierto pensamiento actual, o también vaporoso, hirviendo verduras en un cazo, o sólido, como la piedra helada zambullida en un gin-tonic; además de eso, ejerce una presión mesurable que es aquella propiedad que permite el que yo llene ese vaso en la cocina de un cuarto piso y a diferencia de mí con la compra diaria, que subimos a él en un elevador, ella, el agua, se aviene al grifo a través de una tubería sin necesidad de ningún ingenio fabricado por la firma ThyssenKrupp&co.




Ante esa realidad me pregunto cómo sea posible que el agua de lluvia que kamikaze se estrella atormentada contra la corteza terrestre pueda, desde ese suelo abierto, ascender inundándolo todo, hasta cubrir los pisos altos de un edificio o a escalar las montañas bíblicas sin ayuda técnica de la estrecha sección de una tubería, ni respetar la erótica teoría de los vasos comunicantes o del sifón, venciendo a las bravas la presión gravitacional que la obligó a caer. Ah, es la naturaleza, indómita, imprevisible, tozuda y desconocida a pesar de la soberbia humana, o peor, la falibilidad de todo mito que se negocia en el parqué de los mercados de la ciencia meteorológica del clima.



Bah…, al final me percato de que me estoy ahogando en el mismo vaso de agua que tengo en la mano y, para no beberla, la doy coba, jugando como Hamlet con su calavera, porque quizás en realidad quisiera imaginarlo lleno de vermut con una aceituna, a pie de barra, según el evangelio de Jorge, mi venerado barman de cabecera. Agua que no has de beber no le mires los dientes, o mejor, esa agua que lo sea para las ranas del río…



No sé…, tal vez sea que me balanceo sobre el filo de una navaja, la de Ockham, acuchillando mis pies hechos de barro, por aquello de que la explicación más simple y suficiente de las cosas es la más probable, mas, no necesariamente verdadera. Y aún veo que todo en rededor se explica según la teoría del soufflé, o del ascensor a cuyo nombre traicionamos cada vez que lo usamos para descender. Hemos perdido la esperanza en los significados o facultades para entenderlos. Eso, parece ser.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas