A LA INDIA, JAPÓN, NEPAL O KAZAJISTÁN

F. Garrido • 11 de abril de 2023

A LA INDIA, JAPÓN, NEPAL O KAZAJISTÁN



© Fernando Garrido, 11, IV, 2023


Esta misma tarde, es decir, ayer tarde, se me acercaba un señor pidiendo apresurado, pero educadamente, que si podía tomar asiento frente a mí en mi mesa soleada.

Para cuando, somnoliento, levanté la vista de la lectura que tenía entre manos, él sin aguardar respuesta ya se había sentado.

Dada la circunstancia asentí, no podía hacer otra cosa.

Tras unas grandes gafas de sol quise reconocer aquel rostro bastante pálido, acartonado y surcado por tantas líneas como los pliegues internos de una mano campesina. No, no era el del medio de los Chichos, pero algo de parecida sustancia estaba ahí enfrente mío.

Me dijo:

-Mira no te voy a mentir, vengo de tierras sorianas tratando de escapar de ella desde esta mañana.

¡Qué sorpresa! Rápidamente comprendí, aunque no sabía qué decirle. No hizo falta. Enseguida él sacaba una capsula USB de memoria del bolsillo y me decía en tono imperativo:

-Escucha, toma esto. Son todas mis obras metidas en este chisme, guárdalo, nunca es tarde. Algunas las leíste en aquel tiempo en que andabas buscando no se sabe el qué. No digas nada, no te excuses, es innecesario, aquel camino no era el tuyo, pero te ayudó a encontrar algún otro, aunque aún sigas buscando.

-Sí, es verdad.

Le respondí.

-Tienes razón, ahí sigo, pero quiero que sepas que te estoy agradecido, pasé muchas horas con ellos, es decir, contigo y algún pedacito de alma tuya llevo puesta encima y no se trata de aquella foto… ni de la noche de verano bajo las estrellas en Guadalajara, mientras tú te fumabas la vida envuelta en papel de liar.

-Bueno, vale, no digas chorradas, que no hay tiempo, ella me persigue, me marcho para la India, para la China, el Japón, Nepal, Kazajistán o donde haga falta con tal de....

-Espera, me temo que ahora eres tú el que desvaría. Ella te cazó esta mañana en Castilfrio. Mira mi teléfono, aquí lo pone. Siento informarte… Pero dime una cosa, qué ha sido de aquel viejo ataúd que guardabas en casa ¿Finalmente lo has repudiado?

-Je, un golpe bajo que ya me esperaba. Sabes, la literatura para el que escribe no acaba ni empieza jamás en el acto de escribir porque continúa en el individuo que la crea, cautivo inexorable como personaje en lo escrito y de lo que ha de escribir. Ese sarcófago desvencijado es mi cuna, es mi principio, no mi final. Es el útero, el estuche de donde emergió un día el personaje, el escritor, que murió previamente como hombre común para ingresar en el universo cuasi eterno de las letras.

Y por eso, tocayo, debes saber una última cosa. Ella no me cazó esta mañana, sino entonces, hace muchos años.

Ahora lo que pretende es cobrarme el ataúd del hombre, la lauda post mortem y todas esas parresias varias: culo inquieto, fantástico catacaldos, cultísimo, extremo, titiritero, disidente, iconoclasta, políticamente incorregible y que sé yo cuantas cosas más que dicen y dirán por hechizo de esa puta rastrera, celestina de negro.

Me voy, tampoco aquí contigo, en el Espolón de Burgos, estoy libre de que ella te seduzca. No escribas nada de mí. El elogio debilita. Adiós, pero sé que no harás caso...

-Pues si tú lo dices… Adiós Fernando, adiós sabelotodo.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas