A TODOS, MENOS A UNOS POCOS

F. Garrido • 1 de enero de 2024

A TODOS, MENOS A UNOS POCOS



© Fernando Garrido, 1, I, 2024


La historia natural se contabiliza en millones de años. Pero los años naturales de la humanidad los ciframos por miles o milenios, aunque comparados con lo anterior resultan menos que insignificantes.

Sin embargo, la vida de cada cual apenas aspira a alcanzar una centena, siempre inserta en la convención universal u occidental que son los años vividos antes o después de nacido Jesús de Nazaret en Belén.

Ese es para nosotros el punto cero en medio de una escala de edades, eras, siglos y generaciones. De la nuestra ostenta ahora el record (de recordar del lat. cor-cordis, corazón) María Branyas Morera, nacida en 1907 (San Francisco, EEUU) que es a día de hoy el ser humano más longevo vivo en la actualidad.


Siempre y cuando no le haya sucedido nada a María después de las campanadas de anoche, a estas horas ella sigue siendo una eterna promesa resistente en el deporte de negarse a alcanzar el paraíso.

Así que, si Dios quiere, ella cumplirá 117 años antes de la primavera, el cuatro de marzo de 2024. Año este que, como todo el mundo sabe, acaba de comenzar.



No quisiera ser ingrato ni dejar de decir adiós a 2023, deseándole que al menos la historia le sea leve, pues tanto indulto lleve como penas y deudas imperdonables amnistiará el presente 2024, en aras de irrespirables convivencias, falsas concordias, diálogos de necios y todo eso.

Así que ahora toca decir ¡Salve 2024! los que van a sufrirte te saludan. Y que España te sobreviva.

La historia seguramente dirá de vos, año nuevo, lo que ordenen escribir los vencedores en el engaño, que comprarán relatores y sembrarán de sal cualquier página escrita con el rigor de la verdad que, sin remedio, lo será en articulo mortis.

Para afrontar todo lo que nos anuncia 2024, tengamos por consuelo el ejemplo de nuestra anciana superviviente, María Branyas que reside desde 1915 en España. Que por ella pasaron dos guerras mundiales y una guerra incivil; que ha conocido monarquías, dictaduras, democracias liberales, repúblicas totalitarias, el golpe del 1981 y el de 2017; que tuvo tres hijos que la dieron once nietos y trece bisnietos.


Ah, y en 2020 contrajo y superó el maldito virus chino. Es, desde luego, la de María una larga historia.

Es la historia recuerdo o memoria. Ahora nos dicen que democrática, por ser la memoria que conviene y redactan los campeones ególatras del crimen y la estafa, del embuste y el egoísmo.

Y digo yo, si la democracia significaba gobierno de todos, por qué nos la escriben solo unos pocos ganapanes con garrapatos, al dictado de enfermos y criminales.

Si María no sobreviviera a este 2024, será otra mujer -porque son ellas las que siempre más viven- la que vendrá a alzarse como referencia retrospectiva en la memoria de las generaciones aún presentes en este planeta azul que, como el unicornio de Silvio Rodríguez, tiene un paradero harto desconocido y una complicada relación con la verdad histórica científicamente improbable.

In vino veritas y feliz 2024 a todos, menos a esos pocos.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas