¡NI QUÉ NIÑOS MUERTOS!

F. Garrido • 4 de enero de 2024

¡NI QUÉ NIÑOS MUERTOS!


© Fernando Garrido, 4, I, 2024


La expresión coloquial “ni qué niño muerto” es muy antigua y común en el habla popular. Nuestro Diccionario de la lengua lo recoge, señalando que es utilizada en construcciones exclamativas para enfatizar “rechazo o desprecio hacia lo que se acaba de mencionar”.

Se trata por tanto de una construcción cuya lógica es del tipo: qué A ni qué B.

Siendo A el elemento contingente o discrecional que se cuestiona, y B el sintagma fijo (niño muerto) mediante la cual el hablante expresa su rechazo, incredulidad o negación hacia un determinado planteamiento, comentario u argumento.

Existen en nuestro idioma otras expresiones cuyo elemento fijo funciona en ese mismo sentido como: ni qué hostias, qué leches, qué pollas (con perdón) en vinagre, ni qué ocho cuartos, etcétera.



¡Qué historia ni qué niño muerto! es el ilustrativo ejemplo que nos ofrece el DLE entre otras muchas acepciones y expresiones en que se halla involucrada la palabra “niño”.

Es un ejemplo que me viene al pelo, porque en la historia que hoy nos escriben los manipuladores habituales nos hablan y muestran todos los días a niños muertos, con el propósito de criminalizar al estado democrático de Israel en su legítima defensa contra el ataque permanente que mantiene contra él, el estado fantasma y terrorista palestino de Hamas.

Y esos niños muertos son, para la izquierda española antisistema (toda lo es), un elemento instrumental, exhibicionista y propagandístico que pretende demostrar que Israel lleva a cabo un genocidio.



En primer lugar, en cualquier guerra muere todo tipo de población civil. Es la triste realidad que forma parte de los daños llamados “colaterales”.

En el caso palestino, las bajas que se producen entre su población civil no siempre pueden considerase así, puesto que en muchas ocasiones es utilizada como escudo, por tanto, como un material de guerra pasivo defensivo, cuya muerte es además aprovechada como imagen y relato propagandístico de Hamas para señalar a sus víctimas de malvadas.

La imagen de niños muertos, a menudo convenientemente preparadas a tal fin, son manipuladas y usadas como un potentísimo argumento, dirigido al epicentro sentimental humano, para remover las conciencias de ciudadanos pasmados en el amodorramiento de los llamados estados del bienestar donde, paradójicamente, la muerte se oculta y a los niños también, salvo que sirvan -como es el caso- para construir un estado de opinión contrario a un adversario.


Ahora se trata del estado de Israel, que nos lo presentan como enemigo de la humanidad, que está llevando a cabo un genocidio. O sea, un exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad.

Es fácil caer en la trampa, pero en este conflicto no existe la pretensión de acabar con un grupo humano ni qué niños muertos, sino dar batalla y vencer definitivamente a un grupo terrorista de bestias atacantes.

Repito: no es un grupo humano, sino un grupo terrorista que ha tomado, desde hace años, el control del territorio palestino en Gaza y alrededores.

Hamas es para la ONU y asociados un grupo terrorista, por tanto, una organización criminal armada que emplea el horror de la violencia para obtener objetivos políticos. Es decir, hacerse con el poder por la fuerza de todo ese territorio, incluido el que ocupa el estado israelita.

¡Que genocidio ni niño muerto!


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas