AÑO O VIDA NUEVA…

F. Garrido • 1 de enero de 2023

AÑO O VIDA NUEVA…

© Fernando Garrido, 1, I, 2023

 

La corbata le pendía del bolsillo de la americana como una culebra descolgándose de una cornisa. Los zapatos, con restos secos de bebida, habían perdido el brillo con que habían salido de su caja horas antes de llegar a la fría madrugada. 

La niebla de enero envolvía a los jóvenes que iban saliendo de la fiesta de Noche Vieja.

Él, con esfuerzo para mantener el equilibrio, caminaba hacía la churrería donde imaginaba que ella lo esperaba. Dobló la calle siguiendo el rastro del olor a aceite, café y chocolate caliente.

Había muchedumbre, la mayoría achispada, que entraban, salían o esperaban a la puerta del local de donde escapaba al exterior un sutil vaho anhídrido.

El jolgorio continuaba allí, dentro y fuera, como imposible prolongación de la noche. Matasuegras afónicos, carcajadas desarboladas y voces destempladas emergían de rostros pálidos con expresión boba, desencajados tras horas de juerga, a los que el luminoso amanecer les iba dando bofetadas de realidad. Todos tenían mucha hambre en estómagos maltratados por las copas.

Con la mano aún helada, busco en el pantalón alguna moneda para pagar la leche hirviendo y tres porras que le acababa de servir una joven camarera, cuyo rostro le turbó como si fuese una aparición mariana.

-Te llamas Sofía, ¿verdad?

-Sí, claro, por qué me lo preguntas ¿Estás tonto? Eso debe de ser, vaya pedo llevas. A qué vienes ahora aquí ¿a llorarla? Pues ahí está, en el lavabo, desde hace media hora… tiene echado el cerrojo y a todo el personal haciendo cola en el otro servicio, anda que…

-Bien, ahora voy, cuando acabe de tomar esto ¿Qué se debe?

-Se debe de ser un caballero y cumplir la palabra dada. A lo demás invito yo …

-Vale, vale, sin prisas, préstame ese bolígrafo, enseguida te lo devuelvo.

Él extrajo del dispensador una servilleta de papel en la que escribió no más de una línea mientras engullía automáticamente los tres cohombros mojados en leche caliente.

Soltó el bolígrafo sobre la mesa. Plegó la servilleta. Se dirigió al fondo derecha donde estaba el lavabo de señoras. Hizo una reverencia frente a la puerta y dio tres suaves golpes de nudillos. Dejo caer la servilleta al suelo y con un toque de puntera la empujó hacia el interior.

-Léelo, ahí lo tienes. Vete a tomar por culo ¡Año nuevo, vida nueva!…

Ella le escucho sentada en el retrete con un severo cocolón, la nariz empolvada y el alma llena de pena. No le hizo falta leer la servilleta, porque lo escrito era idéntico a lo que había escuchado ahora y mil veces.

Desde la distancia de la barra, Sofía, bandeja en mano, esbozó  una sonrisa inversa cuando lo vio marchar a él, despidiéndose, con la mirada perdida entre brumas de enero.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas