© BURGOS, ALQUILA LOCAL

F. Garrido • 13 de diciembre de 2024


BURGOS ALQUILA LOCAL


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 13, XII, 2024

 

Esta semana he sido conocedor de lo que parece ser una buena noticia, aunque en realidad se trata de un anuncio inmobiliario que me llegaba a través de un conocido portal web, en el que se oferta en alquiler un local en el centro de Burgos.

Inmediatamente, la foto de su fachada me teletransportó mentalmente al lugar.

Ahí encontré, anclada en mi memoria urbana, una estampa mil veces vista; tantas como me llamó la atención ese inmenso vitral exterior opacado por la suciedad y el abandono de muchísimos años. Al pasar, siempre me he preguntado cómo semejante local estuviese muerto de pena, cuando su magnífica ubicación indica que de dejarse querer, seguro tendría un buen puñado de novios dispuestos.



Imaginaba -seguramente equivocado- que su propietario sería un empedernido millonario, harto de problemas generados por su patrimonio, o que tal vez fuese objeto de litigio entre varios herederos malavenidos, o que estuviese embargado por uno de esos bancos malasombra.

No sé…, pero de lo que sí estoy seguro es de que el poseedor de su título de propiedad, tratándose de un amplio inmueble en una vía emblemática, vendrá desembolsando anualmente sin obtener beneficio alguno, una cantidad nada despreciable por conceptos como el IBI y demás cargas fiscales.

En cualquier caso, parece ser que su prolongada situación de desuso cambiará en breve, pues como publicita la agencia inmobiliaria con elocuencia sensacionalista, “este es el momento, sale en alquiler uno de los locales más deseados de Burgos. Se trata de X, lugar emblemático en la ciudad y zona de tránsito y paseo de familias completas generación tras generación”, además dice, “cuenta con una fachada de más de siete metros cuadrados lineales …” ¡Toma!

De buena fe, aconsejaría al redactor inmobiliario traducir esa jerga geométrico macarrónica al llano lenguaje euclidiano, porque “siete metros cuadrados lineales” es como decir que su vecina de arriba pesa seis de larga por ancha.

Pero, qué le vamos a hacer, es una deformación profesional de desorientación perceptiva que afecta de común a ese sector, que lo presuponen igual en el cliente cuando te muestran un piso explicándote, como si fueses ciego, que “aquí está la cocina, aquí vemos el aseo, este es el salón, aquí la ventana y aquello es la puerta…” Ahora, si les preguntas por el valor catastral, el material y año de construcción o la calificación urbana, ponen cara de pasmo y prometen enterarse para responderte mañana.



Regresando al local objeto de alquiler, para sanar de curiosidad, diré que se trata del espacio que ocupó la casi olvidada Cafetería Espolón, en el mismo paseo, al lado diestro de otro café desahuciado, el Rhin, cuya fachada, de diseño sesenta-setentero, cíclicamente pintarrajeada, da cuenta de similar situación de baja indefinida por insospechado abandono.



Como quiera que sean las cosas, quizás en un futuro no muy lejano veamos a ambos locales lucir con el renovado esplendor de los antaños. Siempre será una buena nueva que aquellos espacios de ocio que han formado parte de las costumbres capitalinas, se sacudan las telarañas y dejen de pertenecer a ese triste género urbano indecoroso de persianas metálicas y puertas cerradas, que son lienzo de vándalos gurrapateadores y pintamonas. Ojalá.  


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas