CONFIANZA A LA PARRILLA

F. Garrido • 10 de diciembre de 2024

CONFIANZA A LA PARRILLA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 10, XII, 2024


Confiar es encomendar o dar al cuidado de alguien algo como pueda ser la propia persona, su hacienda, negocio, un secreto o alguna otra cosa, sin más seguridad que la buena fe y la opinión que de aquel se tiene.

Ahora bien, es una maldición recurrente que los políticos se expresen en términos de confianza para pedir adhesiones o cuando, cada dos por tres seis, afirman categóricamente “poner la mano en el fuego” por tal o cual correligionario.

Mala señal, pues invariablemente habrían de quemarse de veras sino fuese porque la política no conlleva consecuencias derivadas de los hechos, sino en la aceptación del valor volátil de los argumentos creados en gabinetes de asesoría retórica. Es decir, fiados al arte del engaño y no a la constatación en la cruda realidad.




A pesar de todo el hombre necesita confiar. Qué sería de él bajo la gran incertidumbre de si el Sol mañana saldrá de nuevo por el Oriente.

Otra cuestión de confianza, menos trascendental y segura es, por ejemplo, que la entidad financiera que custodia tus ahorros te los entregue sin merma ni hacer preguntas cuando se lo pides. Sobre todo, si conoces que ese dinero, virtualmente tuyo, no tiene respaldo material alguno, como antaño el oro, porque hoy es un bien meramente conceptual basado de nuevo en la confianza que ofrezcan las leyes, los bancos centrales y el gobierno de un estado o conjunto de ellos.

Es lo que se denomina dinero fiat, palabra latina que significa “que así sea” o “hágase”. Por tanto, la pasta tiene un valor meramente fiduciario. Es una cuestión de confianza que, sin ir más lejos, aquí y ahora la inflación y presión fiscal sin medida ni control debería producir la efectiva retirada de tal confianza.

En cualquier caso, el ideal fiduciario tiene que vérselas con la lealtad a la virtud ética y moral de quienes intervienen en ella.




Pero si un delincuente plantease a otro someterse a la confianza de la banda a la que ambos pertenecen, el asunto o cuestión tendrá que ver con el mal y no con la humana virtud de aspirar al bien.

Pues esto es lo que sucede, si un infame forajido catalán pide formalmente, una vez más, al individuo que gobierna España, voluble y desleal, que demuestre ser confiable, hágase y que así sea.

Nadie espere de esto ningún bien. Será nuestra mano quemada en su parrilla, porque SNCHZ no es sujeto ni cuestión de confianza, sino incondicional servidumbre al mal por su propio bien.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas