ESPAÑA, ESTADO GAMBERRO

F, Garrido • 8 de diciembre de 2024

ESPAÑA, ESTADO GAMBERRO



Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 8, XII, 2024


Suena solemne una campana de la torre. Un personaje mitrado se acerca a las puertas del antiguo templo. Va escoltado por una cohorte de sacerdotes. Todos desfilan con coloridas prendas litúrgicas, tocados, dalmáticas y casullas con originales estampados. No, no son de Ágata, han sido creadas por Jean-Charles de Castelbajac, excéntrico diseñador pop, perteneciente a la antiquísima nobleza franca.

El personaje que va en cabeza de la procesión, es Laurent Ulrich, arzobispo de París. Se sitúa frente a la puerta de su sede y la golpea tres veces con su llamativo cayado para que se abra. El original báculo no es mágico, pero es una joya fantástica; no, tampoco es de Tiffany & Co, ha sido diseñado por el arquitecto francés Sylvain Dubuisson, con vidrio y madera chamuscada del techo de Notre Dame, colapsado durante el incendio de 2019.

La televisión francesa lo retrasmite en directo para todo el mundo que también vio arder en sus pantallas la magna catedral parisina hace un lustro. En aquel mismo momento el gobierno francés prometía devolver al gran templo gótico su ser y, tras cinco años trascurridos desde el desastre, ayer mismo quedaba cumplido el desafío. La reapertura de Notre Dame se celebró anoche con toda la pompa y solemnidad de ocasiones históricas.

Una ceremonia a la que acudieron jefes de estado, presidentes, primeros ministros, embajadores y otras personalidades en representación de cada uno de los países amigos más importantes del mundo desarrollado, junto a otros de la antigua esfera colonial francesa. Pero entre todos, España no estaba allí.

Aunque joda, hay que reconocerlo, en Francia tienen, además de un gusto exquisito, un celo y extraordinario orgullo por su presente y su pasado, por su cultura, su legado histórico, artístico y patrimonial y, además, saben presentarlo al mundo.

Tanto que incluso les sobra de ello para mostrarnos en Toledo, en el espectacular parque Puy du Fou, la historia nuestra, que aquí es despreciada secularmente por esa izquierda que se jacta de siglo y medio de más que dudosa honradez. Tal vez sea por eso que desprecian la verdadera excelencia histórica donde no tienen cabida.

La ausencia de representación española nos debiera desconcertar, pero esto es lo que sucede cuando una nación, bajo la égida autocrática de la corrupción política y moral, se ha convertido en un estado antisistema alineado con lo peor.

La no asistencia ayer a la gran celebración de ningún representante o del presidente español que no pisa tampoco el suelo patrio por si los abucheos, las piedras o el barro del camino, pero que sin embargo vuela permanentemente a los lugares donde lo puedan aplaudir a cambio de negocio, da cuenta de como a España la está convirtiendo en un estado apestado e incómodo para las naciones serias. Algo así tal que ese amigo gamberro que no quisieras sentar a tu mesa en prevención de que acuda bebido y se dedique a lanzar migotes al resto de comensales y después vomitar sobre la mesa.

No sé qué sería de nuestras catedrales si, Dios no lo quiera, ardieran un día como tantos templos y algún Alcázar imperial, cosa que ya sucedió, a manos de aquellos “amigos” de la cultura y el patrimonio histórico.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas