CINCUENTA SOMBRAS Y 400 GOLPES

F. Garrido • 29 de octubre de 2024

CINCUENTA SOMBRAS Y 400 GOLPES


© Fernando Garrido, 29, X, 2024


Es un tipo guapo, triunfador, con poder, metrosexual, vive intensamente, tiene avión privado y muchos hombres y mujeres bajo su dirección. Él, es ideal, prototípico, platónico, muy vendible. Pero resulta que tiene ocultas en la trastienda sombras que lo hacen ser esclavo de un pasado turbio que lo ha empujado a prácticas de amor no convencionales, oscuras e inconfesables. Siente y busca el placer en el dolor y el daño mediante la dominación y la sumisión.

Si aún no lo han adivinado, se trata de Christian, el protagonista sado de la trilogía Cincuenta Sombras de Grey, de la autora inglesa E. L. James, llevada al cine en su día con un grandísimo y decreciente éxito de taquilla.




Es el cine, que tantas veces nos ofrece relatos e historias que se parecen o pueden ser objeto de comparación con personajes y episodios de la vida real. La actualidad nos permite hacer ese ejercicio perfectamente, tomando el ejemplo de distintos actores políticos que experimentan la erótica del poder de esa manera patológica que exige el daño a su alrededor y la sumisión incondicional.



No voy a derrochar tiempo en enumerar ni identificarlos; pues son tantos, y cada cual peor en lo suyo, que será siempre más divertido recordar títulos, películas o series donde existe en realidad más veracidad y originalidad, pero, por supuesto, menos destrozos para la sociedad que en la espantosa ficción que hoy nos ofrece la política española y europea.



Sin ir más lejos es mejor disfrutar con aquellos entrañables sujetos de las mafias, visionando sagas inolvidables e interminables como la de Francis Ford Coppola, o siendo cómplices de sofá con los chuscos golfos criminales de Reservoir Dogs o Pulp Ficcion de Quentin Tarantino.



O, qué me dicen de ese niño grande, James Gandolfini, Tony el de Los Soprano y su juguetona pandilla de horteras de billar.

 


Personalmente, me inspiran más ternura aquellos miserables de pantalla que los gánsteres que se sientan a nuestra costa en los consejos y parlamentos para delinquir legalmente a través de leyes y decretos que evacuan a su favor.

Golpes siempre en contra nuestra que, como recitaba cinematográficamente, Luis Eduardo Aute, son “aquellos cuatrocientos golpes de Truffaut y el travelling con el pequeño desertor Antoine Doinel, playa a través, buscando un mar que parecía más un paredón, y el happy-end que la censura, travestida en voz en off, sobrepusiera al pesimismo del autor, nos hizo ver que un mundo cruel se salva con una homilía fuera del guion…”


Cine, cine, cine
Más cine por favor
Que todo en la vida es cine
Que todo en la vida es cine
Y los sueños
Cine son…


¡Qué maravillosa canción!


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas