CRÓNICA DISPAR CON MALAPATA

F. Garrido • 9 de septiembre de 2022

CRÓNICA DISPAR CON MALAPATA

 

© Fernando Garrido, 11, IX, 2022


He recibido perplejo una noticia dispar, insólita como ninguna, aparecida en prensa esta semana. El asunto se centra en la pierna huérfana de un pobre hombre de la comarca vasca del Bidasoa al que al parecer se la cortaron hace unos meses, resultando que el miembro inerte permanece a estas horas aún ingresado en la clínica donde fue practicada la amputación.

Para chasco, ahora las autoridades andan buscando al desdichado expropietario, mediante publicación en el Boletín Oficial de Vascongadas, a fin de advertirle que le será impuesta una sanción por haber dejado abandonada la ajamonada longaniza de su propiedad, en el hospital. Vaya descuido.

Puestos a disparatar, ¿no hubiera sido más cívico y natural, en estos tiempos de carestía, que hubiese pedido amablemente a la enfermera poner las sobras del evento en un táper o una maleta del chino más próximo, para llevárselas a casa, aunque fuese a la paticoja?

No sé, cosas veredes… como esos abnegados paisanos que van por las calles de España embolsando cacas de perro.

Pero no, no se trata de plastificar naturalezas muertas; ni en táper, ni bolsa, ni hostias, Pachi…, porque aparte de darle noticia al infelice de la multa de quinientos euros a la que opta por abandono pernil, deberá afrontar otro sablazo: la obligación de que la afiambrada pata separada de su cuerpo, sea retirada, a expensa suya, por una funeraria para pegarla fuego (incineración, dicho finamente); lo cual supone un coste adicional para el pobre desmembrado, de aproximadamente unos mil quinientos euros que, sumados a la mala pata perdida, prótesis, silla de ruedas, bastones y demás paliativos, resultará un castigo cruel y desproporcionado.

No me lo puedo creer. Sobre todo, por lo que me pueda tocar.

Aterrorizado, me corre un sudor frio (como el que preconizaba el pregonero BLÑS para el sobrio FEIJOY), porque ayer mismo tiraba a la basura de orgánicos un muslo de pollo que hacía dos semanas tenía en la nevera, ya de color “podemos” y bastante amojamado.

Pero no sólo eso, aún peor: me ha venido con estupor a la memoria la pierna de cabrito que me despaché el otro finde en una afamada fonda de una barroca localidad castellana cerca de Burgos; pierna cuya osamenta deficientemente roída, aún humeante y con alguna que otra hebra carnosa, me fue retirada de la mesa por el camarero para ponerla tal cual –supongo- en el cubo de basura.

¡Pecado! ¡canibalismo, gula…! Y a más, probablemente ambos –camarero y un servidor- cometimos varios delitos contra la salud pública y el bienestar del cuerpo et anima animal, con agravante de omisión de socorro y ocultación de pruebas.

Esto que puede parecer broma, según están las cosas, llegará a no tardar: la obligación de un veterinario, un enterrador profesional y un párroco de guardia adscritos a cada restaurante-asador.

Todo es posible.

Será quizás a través de una ley evacuada después de un acalorado debate en que se aducirán razones muy de peso como crear empleos y nuevas oportunidades, resiliencia y competividad para las renovables orgánicas, el progreso y modernización socio-colectivista, la inclusividad multicultural y religiosa para minorías en comunión con el alimento sostenible y la igualdad animal… quién sabe…

Servido todo este vodevil, no he podido evitar imaginarme una escena al estilo de nuestro mejor cine cómico de los 70´s, o el gore más actual de Alex de la Iglesia: un coche fúnebre de Finisterreak con toda su elegante y luctuosa gravedad, a la puerta del hospital esperando la entrega solemne de la difunta pierna envuelta en un sudario de papel de aluminio, y embalada en un ataúd miniatura con la ikurriña, para proceder con todo boato al traslado de la huesuda necrosidad, previamente congelada -siempre según prescripción administrativa- para hornear en el tanatorio, cuya fumata gris, al cabo, saldrá por un potosí caído del cielo al empresario pirómano.

Aunque el sector -no topado- del sepelio organizado también está sufriendo los rigores inflacionistas, porque encender la lumbre -en virtud de la excepción ibérico-gasística- les sale hoy más caro que los fuegos de artificio en las fiestas patronales de un pueblo levantino.

En fin, no puedo menos que solidarizarme con el afectado bidasoano y, si de consuelo le sirviese, puedo ofrecerle una pierna ortopédica que compré hace muchos años a un chamarilero del Rastro madrileño. Un capricho, insólito, salido de un piso desmantelado en el Paseo del Prado, que según el trapichero me dijo e insistió, había pertenecido a Juan Vázquez de Mella y Fanjul (1861-1928) que presumiblemente no tuvo problema para deshacerse de la exenta pieza necrosada que le fuera amputada en 1925, y a quien el fanático rojerío porcelánico, atrincherado en el ayuntamiento de Madrid, despojó póstumamente (¿por franquista pre-republicano?) de la plaza que en la Capital llevaba su nombre, para entregárselo, eso sí, a un palomo cojo (entiéndase la metáfora con cariño) y difunto concejal del PSOE, que tan ansioso decía él recibir -y quizás mataron- los “orgasmos democráticos” que te atizaba su jefe ZP.




Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas