CUANDO NOS CRECEN LOS HERMANOS

F. Garrido • 11 de julio de 2024

CUANDO NOS CRECEN LOS HERMANOS


© Fernando Garrido, 11, VII, 2024


Suele decirse que a un clavo lo saca otro clavo o a una chapuza la tapa otra. En ello estamos. A una esposa con la de otro, a un hermano con el de otra, a un músico vende humo con un músico que agota localidades… A un Azagra, David “el hermano”, con un Nacho Cano el de “Mecano”.

Pero a Nacho Cano, lo conocemos bien por sus maravillosas composiciones e interpretaciones; por su buen hacer y esfuerzo como productor o empresario de éxitos musicales extraordinarios.

Del otro lado, a David “Azagra” no se le reconoce aun siquiera por algún que otro estrepitoso fracaso que cosechó dando la nota. Aunque su abultada fortuna y patrimonio, empleos públicos, absentismo laboral y destreza para evitar a la hacienda pública, dan mucho el cante tratándose de un íntimo pariente del amo de la nación.



Pero el pequeño de los Sánchez se azagró, no se sabe si en el intento de camuflarse o dotarse de un apellido de más relumbrón artístico. Aunque a decir verdad “azagra” parece ser sustantivación del verbo “azagrar”, que dicho de las ovejas o de las cabras significa ir una tras la otra por la senda marcada.

Bromas del destino aparte, el caso es que la música del régimen ya suena a cutre pachanga policial, cantando por bulerías en los medios de propaganda sincronizados, que efectúan detenciones programadas en Madrid para tapar los registros judiciales al músico más vago y jeta del país, conectado en la Diputación de Badajoz.


Contra Cano se han empleado métodos de una verdadera stasi que corrobora que vivimos tiempos de una perversidad moral inusitada, con un gobierno dispuesto a amordazar y encarcelar -plan de regeneración democrática mediante- a todo disidente de la verdad oficial.

Por otro lado, el intimidante despliegue policial del pasado cinco de julio alrededor de los juzgados de Plaza de Castilla, demuestra que todo el aparato del Estado y los medios de regadío intensivo, han sido puestos al servicio de esa doña cátedras "la descuidera", a la que ahora llaman “España y sus instituciones”, que acudió al evento en loor de clandestinidad y argucias, escoltada por doscientos policías, helicópteros y drones que, al parecer, no vigilaban su improbable fuga, sino que actuaban de matones de su esposo a cargo del contribuyente.

Así, mientras están locos por jorobar toda la buena música que se toca en la capital, los hermanos le crecen al régimen o, lo que es lo mismo, a don Pedro Sabiniano Gómez Azagra, al que también le crecen las narices y las esposas (anfibológicamente hablando), al tiempo que se le multiplican las corruptelas y los enanos que no hablan castellano, prosperando junto a toda una pléyade de golfas y golfos tachados con "cándidos" borrones de las listas de delincuentes, prófugos o condenados.

Lo que parece claro es que SNCHZ, desde su segundo asalto a la secretaria general, ha estado creándose con la family una suculenta caja de resistencia económica para el futuro, no sea que lo del golpe, que ya acaricia cercano, no le salga.

¡Ojalá!


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas