CUIDA LO TUYO…

F. Garrido • 12 de mayo de 2023

CUIDA LO TUYO…


© Fernando Garrido, 12, V, 2023


Se nos acercó con una actitud que podía interpretarse como hostil, aunque quizás no lo era tanto. Su mirada altiva y al infinito denotaba una tensión apenas contenida mientras que de sus sonrosados labios emergían, con apresurada ansiedad, inquisiciones retóricas que cortaban como a cuchillo los silencios y las palabras.

Ella tenía un duro pero bonito rostro.

Era sábado, decaía la tarde, nos encontrábamos en la plaza central y pública atendiendo una mesa informativa para dar altavoz a nuestras propuestas e ideas acerca de cómo cuidar lo nuestro, lo de cada cual, lo de todos. Es decir, nuestra honesta agenda para una España prospera en paz y libertad.

Aunque éramos varios los allí presentes, fue nuestra compañera Pilar, sutil, femenina y sobrada en armas ofensivas-defensivas, quien entró a la lid con adarga frente a los envites de aquella joven que nos lanzaba saetas de papel con tinta panfletaria.

En la interlocución, ambas se me figuraron como dos gatas cortesanas maullando y zarpándose felinas, pero sin mostrar las uñas, tratando de averiguarse mutuamente el flanco vulnerable.

Expectante, un servidor seguía la contienda con vago interés, hasta que la aristogata extraña me echo una mirada furtiva y desafiante, insinuándose para que bailase con ella en la arena de sus preguntas oceánicas.

Dudé aceptar recordando de repente un estribillo de los ochenta que me susurraba aquello de “no te preocupes por aquella chica, todo es mentira, está actuando, hoy le tocaba el turno a Janis Joplin y ella es esclava de su papel”.

Gastando imaginación, algo de la Joplin sí tenía. No sé… un aire. Quizás el vestido, sus cabellos… Pero vi que no fingía. En sus adentros bullía una melodía aguda y desgarradora, isótopo posiblemente de la angustiosa infelicidad de la Janis.

Ella buscaba respuestas en un mundo que se revela absurdo y atroz sin saber en qué lugar se halla el lado luminoso de las cosas, si es que tal existe.

Accedí a salir a pista. Danzando, sin pisarla los pies. Entre pasos contradictorios trate de apaciguarla hablándola amable pero implacable.

Mientras respondía a sus preguntas ásperas, sus ojos me devolvían de nuevo las estrofas de aquel tema de La Mode, diciéndome por lo bajo, “la soledad envuelve a aquella chica, que está en la barra medio tirada, pendiente sólo de su pensamiento que el diablo sabe en dónde está” … Como en la canción, aunque no se notara por su expresión, ella era en realidad un osito de peluche abandonado en busca de identidad y de alguien que la cuide.

Poco a poco entre preguntas y respuestas la situación se tornó en conversación, que no es hablarse solo, sino escucharnos los dos.

Se sentó junto a mí e incluso puse mi mano encima de la suya. Asombroso, no me mordió ¿Amigos para siempre? Quién sabe.

La tensión inicial se le había transfigurado en semblante sereno y bello de veras. Intercambiamos alguna historia personal y, cuando nos despedimos, contemplé en su rostro el gesto de agradecimiento de un alma noble que, buscando reforzar voluntariosamente una crispación inducida por aquellos que difunden odios encubiertos bajo dogmas caricaturescos y estrafalarios, ha encontrado sin embargo una brizna de aliento donde no esperaba.

Quién dijo que la política es tarea estéril.

En definitiva, nuestra misión de aquella jornada estaba en parte cumplida.

No hay tiempo perdido, se trata de cuidar y cuidarte de lo tuyo, lo suyo, lo de todos, con propuestas sensatas, sencillas y posibles hacia un futuro de esperanza, hoy quebrada.

A lo mejor, ojalá, algún día Ella, algodonosa fierecilla, también lo comparta junto a nosotros.



BOLA EXTRA

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas