EL CAOS Y ÉL

F. Garrido • 26 de marzo de 2023

EL CAOS Y ÉL


© Fernando Garrido, 26, III, 2023


Llámenlo como quieran. Circo, espectáculo improductivo, vodevil, mascarada, esperpento o anti política. Son expresiones  escuchadas acerca de la moción de censura de esta pasada semana.

Unos dicen informar y otros comunicar. Pero quien tenga sanos los ojos para ver y oídos para oír, que vea, escuche y comprenda, porque como advertía Johann W. Goethe, la vida se conoce al observar cómo su existencia es modelada por el Universo y no a partir del impulso por dominarla o poseerla.

La información es comunicación, pero lo comunicado no es siempre informativo si no está de acuerdo con la verdad universal de lo que sucede. Mas, hoy, la realidad se sirve pintada u opinada al fresco del verismo, categoría artística que consiste en representar o explicar las cosas con un cierto grado de concomitancia con lo real para que el receptor tenga ilusión de estar ante hechos u objetos verdaderos.

La II moción de censura de VOX perseguía básicamente censurar al presidente del gobierno sabiendo que en este envite no sería desalojado del poder.

Una herramienta oportuna –y así se anunció- para dar un repaso autorizado e independiente al muladar legislativo, ejecutivo y judicial. Retratar urbi et orbi la situación y para conocer qué cabe esperar los próximos meses de tierra quemada que restan hasta el momento en que nos anuncien la urgencia de decidir entre “Él o el Caos”.

A Él se le conoce bien y al Caos, su sucedáneo, se le ve venir borrascoso del noroeste, aunque no está claro si en masculino o femenino singular.

Cuando se pone en marcha una empresa, tal que una moción de censura, esa no puede ser considerada fracasada si lo que tiene previsto se cumple. Por tanto, obtenido lo ya calculado anticipadamente sólo cabe asociarle beneficios o pérdidas colaterales que le añadan o quiten matices cualitativos más o menos sutiles. Puedo apuntar algunos.

La censura se ha hecho efectiva no cabe duda, por tanto, objetivo conseguido. Pero además se ha obtenido una foto precisa de en qué lugar se coloca cada cual y donde se localizan las migrañas y a quienes se ha de prescribir cafinitrina.

Ha sido un ejercicio democrático audaz, inédito e imaginativo altamente instructivo. Por lo demás ha puesto al descubierto todas las estratagemas arteras de SNCHZ para darse el pisto y no responder a preguntas perfectamente concretas.

Un SNCHZ abuelo cebolleta aburridor de ovejas, frente a un Tamames intelectualmente joven, preciso y conciso, que con serenidad, inteligencia y fina ironía relata los terribles pecados que llevan a cuestas quienes gobiernan y los que les quieren heredar.

Pero el caso es que ni capuletos y montescos se dan por aludidos. Me refiero a los partidos del “y tú más”, que han sido hasta el momento los alternantes en la gobernación del Estado.

El que está de turno lógicamente no se da por censurado y el llamado a sucederlo ilógicamente no ha querido ejercer su derecho a hacerlo.

Ambos sin embargo se han empeñado en censurar al proponente, VOX, que ni gobierna ni ha gobernado. Aunque el futuro ya dirá.

El socialismo, eso sí, ha aprovechado la gala para presentar en sociedad a su próximo líder e implícitamente proclamar la vuelta a un marxismo del que nunca se despegaron del todo.

El líder emergente se llama YOLI “bequiños”. Caperucita roja vestidita de blanco con su canesú que aprende la tabla de sumar confundida con la de dividir y la de restar, pero con la intención de multiplicar. Qué ojos más grandes tienes abuelita…

El PP definitivamente no está del todo contra SNCHZ, sino que cortésmente espera abstencionista la abdicación, por eso no lo quiere de adversario, sino a VOX por ser la derecha real y autentica que podría aglutinar, Dios mediante, la representación de una mayoría social conservadora y liberal. La estrategia de manos muertas dio resultado a ese PP que hablaba -hoy como ayer- en gallego, cuando aún VOX no contaba.

En conclusión, ABSCL debería concentrar a partir de ahora los esfuerzos en comunicar esto al ciudadano crítico, sin hiperbolizar contra el PP -creo que ya lo va haciendo- e Informar al electorado harto de estafas y huérfano de liderazgo político que es VOX lo único a la derecha y el legítimo relevo de lo que fue aquel partido del que se desgajó, divergente de las políticas social demócratas del caos -del duro o del blando- y las agendas tutti frutti consensuadas por el resto de formaciones.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas