El CUENTO PUNK DE NAVIDAD

F. Garrido • 24 de diciembre de 2023

El CUENTO PUNK DE NAVIDAD


© Fernando Garrido. 24, XII, 2023


La Navidad es sin lugar a duda para buena parte de la humanidad la gran fiesta pagana de este y el pasado siglo.

Una celebración universal que, basada en un hecho histórico religioso fundamental para el cristianismo, ha impregnado de melodías sincréticas y entrañables excesos el inicio del invierno que se anuncia y prepara desde casi finales de verano.

Una Navidad narrada y publicitada por una industria variopinta que espera colocar cíclicamente sus productos y servicios, identificados con el periodo navideño, que de ese modo ha de prolongarse buscando más espacio para una audiencia que no da abasto en digerir la extensa oferta.


En los hogares, comercios y calles, la Navidad parece consistir en llenarse, como la indumentaria de mis entrañables punkis, con todo tipo de objetos, artefactos, luces y colgajos en una escalada sin medida, sin comienzo ni final, cuyo hilo conductor son elementos como la nieve y otros pretendidamente típicos del clima invernal, la cultura, la fauna y la vegetación de paraísos nórdicos a los que el imaginario colectivo atribuye hoy, por añadidura, valores de respeto hacia una naturaleza naif espiritualizada y una sostenible industria biodegradable.


Hace muchos años que el objeto “abeto” o “árbol navideño” lanzaba una opa hostil al “Belén”, y en España un gordinflón de barbas blancas vestido de rojo disputa a los reyes Magos la hegemonía del patrocinio y autoría simbólica del regalo obligatorio, a la par que el cariño y expectativas de cándidas almas infantiles.

Las ciudades, cada diciembre, se llenan de cabañas con tejados forrados de mantos blancos que imitan estar nevados. Da igual que los decorados repletos de bolas, luciérnagas eléctricas y guirnaldas de colores brillantes, oro y plata, sean más o menos burdos o espectaculares, pues casi nadie sabe lo que es una nevada, ni una cabaña, ni el buen gusto.


Tampoco importa que esas leñosas casetas prefabricadas ofrezcan, a precio de elegantes boutiques, todo tipo de colesteroles, dulces o salados, junto a cachivaches y bisuterías para adorar al Hombre en su solsticio invernal, democrático y social.

Nada sorprende que el político avezado nos felicite -como antaño el barrendero- la Navidad a cambio de una propina, en tal caso de confianza en el futuro (su futuro) y felicidad (su felicidad) en un estado del bienestar (su bienestar) a costa de cancelar todo atisbo de discriminación o desigualdad, imponiendo el nuevo dogma globalista y un renacimiento del pensamiento mágico basado en la tribu, el sexo, el clima, la raza, la alimentación paleolítica y la aldea neolítica.


Con estas figurillas, y algunas otras, nos vamos montando un grutesco belén punk navideño en el siglo XXI, que algunos contemplamos y describimos como el pez que mira al salón en que se encuentra la pecera que, aunque lo tiene prisionero, le permite sin embargo ver esa otra realidad -irrespirable para él- y continuar con vida por tiempo indefinido.


A pesar de todo, o aún peor, deseo a todos quienes lo lean o no -menos a uno- muy feliz Navidad.

Esperando que algo inesperado les suceda hoy, mañana o cuando sea para que al menos por un instante les llegue una pausa técnica en sus vidas y, a partir de ahí, reiniciarse con un discurrir diferente en la existencia de cada cosa.

Y además no os lo bebáis todo ni demasiado pronto.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas