UH, VAYA LÍO

F. Garrido • 17 de diciembre de 2023

UH, VAYA LÍO


© Fernando Garrido, 17, XII, 2023


Es fácil de acertar. Si ves un plumífero de pico amarillo que dice cua-cua, no hay duda, es un pato.

En cambio, si tiene el pico curvo y repite palabras, esa ave es un loro.

Una lógica aplastante que no siempre funciona, al menos si el ejemplar es hembra y ministro de España con carné del PCE, porque entonces la pájara no es comunista, sino que repite a todas horas ser demócrata y progresista. Ahí va eso, tragando que es gerundio de piolet.


No sé, pero es posible que a partir de esta revelación el marxismo se parta en dos y tengan que revisarse todos los textos, tratados o manuales del socialismo para borrar de ellos la palabra comunismo y dejar el espacio en blanco como se solía hacer en las fotos cuando purgan a un compañero incómodo o, mejor, poner en su lugar los prólogos, bequiños y sonrisas de la Yoli.



Sonrisa como la de aquella turista francesa que se probaba un sombrero cordobés de imitación, color rojo, en un tenderete del rastro y, mientras se miraba coqueta en un espejo lleno de huellas dactilares, repetía risueña “tre yoli, tre yoli”.

Pero como el tendero no entendía el francés ni estaba dispuesto al regateo contestó, “no zeñorita, no son tres jolís, ese sombrero vale cinco jolís”; uh, qué lío, la francesa no sabía lo que la decía el tostado mercader hasta que le mostró por fin los cincos dedos de su renegrida mano.

Esta divertida leyenda urbana no informa si la alegre turista tan jolie se llevó aquel suvenir cañí de cinco euros.

Pero podríamos imaginarla quizás luciéndolo despendolada un tablao flamenco, abrazada a un pícaro gitano bailarín como cuando nuestra Yoli, la vice presidentesa, bailaba el son del rumbero Pablo el Coletas, tan traicionado por ella como que ahora se entrega al maromo Pedro el Frutas para, pegarle mordisquitos hasta -si se puede- quedarse sola con toda la suma del tinglao y de la marca progresista.


En fin, qué jolines, qué jolie, qué yolís, qué leuros y qué euros le vamos a hacer si el Frutas madurando por su parte quiere llegar a ser el príncipe gitano de las Niñas de la Puebla brasileiras, cubanas, venezolanas… acompañado del Zapateado Pepe Luis.


Uf, Yoli, vaya lío, tus amiguis comunistas son también sus amigos.

Manos arriba, tú que viniste a cenar y con los labios ardiendo lo empiezas a guisar. Y es lo que yoli te digo: los amigos de tus amigas son tus amigos. Uh, vaya lío…



BOLA EXTRA

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas