EN LA CARA DE ANÁS

F. Garrido • 23 de febrero de 2024

"EN LA CARA DE ANÁS FUERA DELITO"



© Fernando Garrido, 23, II, 2024


Han pasado casi cinco siglos desde que el médico francés Charles de Lorme, diseñara un atuendo profiláctico para atender a los enfermos de peste. Lo más llamativo y espeluznante de aquel vestuario era una máscara puntiaguda, tan así que pudiera decirse aquello de “en la cara de Anás* fuera delito”**

Quevedo nos perdone por esta licencia para ilustrar la corrupción de quienes ya en el siglo XXI profundizaron de narices en mascarillas quirurgicas para llevárselo crudo a cuenta de la peste china de 2020. Tiempo en que un tal ÁBLS era ministro de fomento y de transportes, movilidad y agenda urbana.


Pero existen personajes que lo llevan inscrito en facha por muy ministros que sean o hayan sido, y precisamente por eso. Él desde luego siempre ha tenido esas pintas de cerrar wisquerias acompañado de señoritas de realquiler, gastando estilo chulo, castizo y socarrón a lo Toni Soprano que delata a un capo lugarteniente de una banda de golfos.

Y tal como se ha visto, tan probable lo es, como que tenía de cubre espaldas y consiliere a un elemento de mucho cuidado: Koldo, un tipo que sin estudios y varias condenas por agresiones, comenzó su cursus honorum haciendo de puerta en un club de alterne antes que ser hombre de confianza del susodicho. Pues, seguramente no existía un perfil mejor para hacerle acompañamiento y, en recompensa, más tarde nombrarlo caligulesco cónsul (consejero) de RENFE, donde al parecer y a juzgar por lo presente no es necesario saber sino algo bastante de matonismo.


De ahí, gracias a su “avalista”, una lucrativa escalada por las cimas del sicariado de la cosa nostra que progresa instalada en el poder, mientras a los españoles nos imponían desescaladas con tapa hocicos a gogó de mico y nuevas normalidades en las que salíamos -decían- más fuertes y bla, bla, bla, tal y cual.

En esos tiempos, sin embargo, su jefe, el ministro, llevaba una disoluta y agitada vida nocturna, probable detonante de la ruptura con su ya tercera esposa, a quien –cuernos mediante- había ido acomodando –como a las otras de su harén y madres de sus cinco hijos- en los pastos frescos de los presupuestos públicos. No, esto no es machismo, ni prevaricación, ni cohecho, es tener buen corazón.




A pesar, se sabe, porque así es, que ÁBLS perteneció – qué casualidad- al partido comunista (1976-1981), y aunque de profesión es maestro escuela sólo ejerció -afortunadamente para la chiquillada- tres meses de “duro” trabajo docente ¡Qué bárbaro!

Lo demás ha sido un mamar de la política desde que se pasara, en 1983, al abrevadero socialista, donde el comunista prospera de veras dando por buena la aspiración proverbial de tener sueldo de ministro, el trabajo de un cura y las vacaciones propias de lo suyo, de maestro que, tal como se ve, por deformación profesional fue a fijarse en el chico con las orejas de burro más grandes, el macarra Koldo, del que el gran padrino, SNCHZ, dijo en cierta ocasión (2014) ser "uno de los gigantes de la militancia y un referente político en la lucha contra los efectos de la crisis y las políticas de la derecha". Sin comentarios…

En fin, no sabemos que contenían las maletas de Delzi, la criminal venezolana perseguida por Interpol, a quien los dos colegas sacaron de apuros a intempestivas horas. Como tampoco sabemos el porqué de ciertos viajes de ÁBLS al Congo y Republica Dominicana, paraísos a los que son tan aficionados -e incluso se nacionalizan- aquellos próceres más capitalistas y capilistas del PSOE.


Si una boca tapada es lo que prescribía el doctor francés contra el contagio, ahora la Guardia Civil ha utilizado en honor suyo el nombre "Delorme" en una operación para todo lo contrario, desenmascarar a la organización criminal que se lucró en el sufrimiento de un país al que lanzo a las calles un 8 de marzo, mintiendo, para encerrarles después ilegalmente en sus casas, en sanatorios o enviarlos al campo santo, mientras negociaban dineros para sí a cuenta de nuestras vidas.

---



* Anás fue un sumo sacerdote del Sanedrín entre los años 6 y 15 d. C. hasta que le removieron del puesto para concedérselo a Caifás, su yerno. Después de eso, Anás vio cómo varios miembros de su familia iban teniendo éxito como sumos sacerdotes.

Anás tuvo cinco hijos.

Anás, aún después de su despido, fue considerado sumo sacerdote junto con Caifás, y podía actuar como presidente del Sanedrín. Según San Juan evangelista, Jesús fue llevado primero ante Anás y, después de un interrogatorio, este pidió a sus guardias que le llevasen ante Caifás y el resto del Consejo. Anás actuó junto a Caifás en la captura y en haber puesto en un madero de tormento a Jesucristo y en la posterior persecución de sus discípulos. Por eso la tradición cristiana les atribuye a Anás y Caifás la responsabilidad de haber mandado a la muerte a Jesús. Son muy pocos los registros que den a conocer la muerte de Anás, sin embargo, en la sección "Yeshua" capítulo 48, versos 27 al 36, del libro "the Son of God" de Archie D. Wood, Gnóstio, se hace mención que Anás fue ahorcado con una cuerda fuerte por órdenes de Caifás, su yerno. Por ejemplo en la Divina Comedia ambos son castigados y torturados en la tierra, en la fosa de los hipócritas, pisados por los otros condenados, que llevan una capa de plomo (Infierno XXIII, vv. 110-126).


Fuente: Wikipedia.




** Soneto a una nariz, Francisco de Quevedo y Villegas



Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.


Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.


Érase el espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era.

 

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito.

 


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas