LA MANO DE DIEGO

F. Garrido • 22 de abril de 2025

LA MANO DE DIEGO


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 22, IV, 2025


Mientras Jorge Luis Borges jugaba ayer a cartas con Carlos Gardel en un tugurio de la bonaerense calle eternidad, moría su paisano y viejo Papa Francesco.

Dentro de poco anunciarán al siguiente ahumando de blanco il celo di Roma. Hasta entonces se especulará si según el oremus de Nostradamus el elegido será negro de piel, porque entonces de ahí hacia el fin de los tiempos quedará apenas un paso. El gran Juicio y demás…



Curioso y significativo que hoy en España lloran al Papa sobre todo y mayormente los más ateos cocodrilos. Amén de aquellos furibundos fusilacristos y asalta capillas de “arderéis como en el 36”, que al parecer son sus amigos y “compañeros de trinchera”, según ha manifestado ese buscón de Iglesias, llamado Pablos. Pues por sus amigos lo conoceréis, y los de este papa no fueron lo que se dice de fiar.

En cualquier caso, con la muerte del jesuita, parece que ha caído otra pieza de una época de desconcierto, no sólo en el cristianismo… Un señor que entre otras fobias se mostró abiertamente antiespañol, con expresiones insoportablemente acres y odiosas, cómplices de milongas indigenistas, tangos peronistas y tangues bolivarianos.


Resulta diáfano que Bergoglio se alineó en la internacional neo marxista que ahora esconde aquello de que “la religión es el opio del pueblo” bajo metadonas populistas, cuyo discurso de fentanilo 2030 hizo propio este san Pietro postmoderno en sus sínodos, homilías y arengas, muy aplaudidas por esa izquierda anti católica y anti clerical que, al menos en España, asesinó el pasado siglo a cientos de sacerdotes, religiosas y religiosos, laicos o seglares, y también a obispos cuyos sucesores perdonan religiosamente a esos pecadores homicidas, aunque olvidan incivilmente con farisaica hipocresía a sus mártires y benefactores, al tiempo que soslayan el puericidio de inocentes nasciturus.


Por lo demás, siendo argentino y montonero, de chaval sus compis de escuadra y cancha lo llamaban “Patadura” o “Carucha”. Prefiero no preguntar el porqué. Pues él siempre se declaró tiffoso del balompié, quizás por esto, aunque el árbitro ya pitó el final del partido en marzo, el todopoderoso VAR, viendo que lo perdía, le concedió un tiempo extra de descuento a mayor gloria futbolística de su compadre Maradona que, al parecer, aún mueve esa mano de Dios desde algún lujurioso balneario del purgatorio o yahannam de huríes junto al Che.



Aquel digital e histórico gol de Diego Armando fue cosa palmaria del otro mundo y hasta la camorra lo celebró como si fuese un tanto de la azzurra…

En fin, descansen en paz y tanta gloria lleven como extraños amigos dejan.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas