UN TOLEDO REGADO BAJO LA LLUVIA

Steppenwolf • 23 de abril de 2022

UN TOLEDO REGADO BAJO LA LLUVIA

© H. Steppenwolf, 23, IV, 2022


Ayer, según el observatorio meteorológico de la capital, se registró una precipitación acumulada de 14,4 litros por metro cuadrado, o sea casi todo el día lloviendo y con rabia. Es decir, casi cuatro cubos de los de fregar vertidos en cada cuadrilátero de un metro por un metro de pavimento imperial. Una barbaridad.

Mas no por eso los empleados municipales del servicio de limpieza –como es habitual- dejaron de salir con nocturnidad a dar palos al agua con su manguera. Agua, agua y más agua; la manga riega que aquí nos llega hasta las trancas.

Así, a golpe de manguerazo, tenemos los empedrados y adoquinados descarnados, decapados, reventados, con calvas, sin junturas y desechos a causa de la paliza que los meten cada día con el maldito chorro de agua a presión. Una práctica destructiva y despilfarradora que nada viene a solucionar, porque la vieja ciudad sigue siendo un mierdero, aunque vengan cantando aleluyas bajo la lluvia acida de esa política defectuosa que desgraciadamente corroe la ciudad.


Mientras se ejecuta a píe de calle el baldeo baladí, canalones, tejados, balcones ventanas, cornisas y azoteas, son señoreadas por decenas de miles de palomas. Aves defecadoras de mal agüero. Ratas voladoras que esparcen sus ácidos e insanos excrementos por toda la vieja ciudad, causando múltiples problemas de salud pública y daños a los edificios vecinales y al patrimonio histórico artístico; amén de la vergüenza y bochorno estético que supone tener el centro decorado con salpicaduras de palomina esparcidas por todas partes.


Todo es surrealista.

Tanto que la realidad aquí se ha reconvertido en un relato mítico poético que tiene a la alcaldesa como rapsoda.

Un cuento de Nancy Piruja de Famosa, repartiendo a sus palmeros generosas dosis de alcahuetamina, tanta que ya hubiese querido tener para sí “la puta Celestina” de Fernando de Rojas, bajo el sobaco.

Tienen la ciudad encerrada en la ficción, bajo las siete llaves del horror y el espanto. Tienen a Toledo con el agua al cuello y “haciéndose ricos sin tino echándonos cada día agua al vino”.

Me pregunto por qué se despilfarran los recursos públicos de esta manera estúpida y qué necesidad existe de ello, qué eficacia tiene; a no ser que alguien se lo este llevando...

Recursos extraídos con avaricia al vecino que cada día es más pobre sometido a la quiebra moral y económica, al terror fiscal confiscatorio del socialismo demagógico, mentiroso y atávicamente delincuencial.

Esto es el regar sobre lo mojado en la frívola irracionalidad que impera en la administración de la cosa pública toledana.

El gasto inútil de un bien escaso, que además contradice las políticas piji-progres de la cofradía de la sostenibilidad. O, será que no lo hemos entendido bien y que la estampita de San Sostenible lleva por lema: “sostenme la copa por favor, que me parto de risa de los toledanos”.

La quínola, la fatuidad e incompetencia para la gestión de los recursos del equipo de gobierno municipal, bajo la advocación de la “Madonna del Cencerro”, es un completo desastre y un insulto permanente al ciudadano.

Está claro que tendrán que ser otros los que deben venir -a no tardar- y limpien la ciudad de la plaga de tarascas, pajarracos y caganidos que llevan cuarenta años de toma y daca, gestionando el alterne y la alternancia bipartita, porque ya se sabe que, “entre bomberos [toreros] no se pisan la manguera”.


Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas