ÓMNIBUS OMNÍVORO OMNÍMODO Y OMNIPRESENTE

F. Garrido • 28 de enero de 2025

ÓMNIBUS OMNÍVORO OMNÍMODO Y OMNIPRESENTE 


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 28, I, 2025


Según escuchábamos la semana pasada, a falta de otra mejor conmemoración internacional, concretamente el lunes, se celebraba, por así decir, el día más triste del año. Pero como aquí, en España, siempre nos plantan en vanguardia a la hora de adherirnos religiosamente a toda ridícula y extravagante invención que se le ocurra a cualquier idiota con cobertura mediática, al parecer y decir del gobierno, hemos ido a mayores apostando al alza en el negociado de la melancolía.


Porque nosotros, como sociedad, nos cuentan, estamos padeciendo una ola de dolor y sufrimiento sin igual, a consecuencia de un ómnibus fallido que, si bien es como llaman en muchos lugares de Hispanoamérica al transporte colectivo, aquí, en la madre patria, tiene su acomodo en el congreso de los imputados como trágala de ley omnívora con ruedas de molino para la oposición, donde igual que se revalorizan pensiones y se emiten bonos de transporte público, se concede impunidad a los okupas, se regalan palacetes a la avarienta burguesía vasca, lo mismo que dan alguna calderilla a afectados de la DANA y obsequian con lluvia de millones a los MENAS, se inventan nuevas tasas, se suben gravámenes, se convalidan impuestazos, se instaura la censura de estado y, en fin, se evacua toda la mierda que sus diputeras señorías llevan dentro con las espinas de su rosa nostra pegadas al trasero.



El ómnibus, como diría un apócrifo Forrest, Forrest Gump, es una caja de Pandora donde no sabes en qué partes del cuerpo te van a tocar, si en el Sudán, en el Tetuán, en los Países Bajos o en Buenos Aires. Pero es seguro que algo que no esperas va envuelto en el oropel de la bombonera.



Aun así, el dolor y el sufrimiento social omnímodo existe, ya lo vemos, pero es producto de la inflación y la tremenda deuda pública, de la salvaje presión fiscal, del paro, de la inseguridad jurídica empresarial y ciudadana, del intervencionismo omnipresente, de la criminalidad, de los ilegales mantenidos, de la pobreza propia, de los disparates woke, y sobre todo del escándalo que trae la corrupción de quien gobierna este país que constituye la mayor falsificación de sí mismo que pueda hacerse sin necesidad de maula más auténtica, ni más tristes días oficiales.



Por lo demás hoy es martes, en Toledo para algunos un día alegre por ser la mañana de mercadillo, y digo bien porque entre trapos, bisutería, menaje, frutas y hortalizas, es muy divertido escuchar la verborrea de los vendedores publicitando a viva y alta voz su mercancía. La pasada semana uno de ellos me hizo sonreír, decía:

¡Vendo, vendo, vendo moda a precio de botón y regalo los vestidos!

Ante semejante despliegue de ingenio mercadotécnico romaní, no pude menos que comprarle un botón chino a precio de un Armani. Y le dije, usted sí, sí que podría hacer carrera, como relatista de Moncloa… ¡Corra que se acaban...!


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas