QUIÉN NOS HA ROBADO UN 28 DE ABRIL

F. Garrido • 29 de abril de 2025

QUIÉN NOS HA ROBADO UN 28 DE ABRIL


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 29, IV, 2025


Son aproximadamente la una del mediodía, asciendo por la calle Claudio Marcelo, veo algunas caras de preocupación, otras directamente de pánico. Es lunes. Me pregunto qué les sienta tan mal, si el jueves ya es festivo otra vez. Llega el día del trabajo sin trabajar.

Miro el wasap: tengo dos mensajes de mi comunidad de vecinos. El primero es de la del tercero, pregunta si alguien sabe por qué no hay luz en nuestro edificio. El siguiente es de la vecina del segundo: contesta que está en Sevilla y allí toda la ciudad está sin luz. Yo, que también estoy fuera, por discreción no digo nada, pero me doy cuenta de que todos los bares y comercios a mi paso están a oscuras, todos menos un supermercado que supongo tendrá autogeneradores. Entro en él y observo una impresionante cola. Llevan los carros llenos ¿De qué? Mayormente de papel higiénico y botellas de agua. Y pienso, ¡Dios mío, otra vez nos la han liado! Tal cual. Es lo que hay.

Qué podemos esperar de este sindiós de país bajo el imperio de la delincuencia y la corrupción multidireccional. Qué nos tendrán ahora preparado para ocultar su responsabilidad, cuando a estas horas aún el que debe no ha dado una explicación ¿Qué patrañas le estarán inventando de nuevo sus falsos comités de técnicos, expertos y especialistas? ¿A cuántos de los honestos y de verdad están amordazando en este momento para que no lo cuenten? No lo sabemos. Pero el apagón informativo sobre el apagón eléctrico apesta a muladar, a otro timo, a nuevas falsedades, a un nuevo atraco a nuestra libertad y derecho a la información.

No obstante Portugal, país al que no pueden manipular, ha apuntado ya a la red fotovoltaica española. Es decir, a toda esa movida de la energía verde y tal, que se fue a tomar vientos, nunca mejor dicho, en manos de amiguetes vividores y gamberros.

Resulta increíble pero cierto que España sea a día de hoy un país del tercer mundo, donde pagando más impuestos que en los países ricos, liberales democráticos, se vaya la luz como en la lumpen Cuba o Venezuela comunistas.

Se dice pronto: España entera sin fluido eléctrico más de 18 horas. Algo que no sucedió ni en el periodo de la Guerra Civil. Porque la realidad es que España ya es uno de esos espantosos lugares bombardeado por un régimen de milicianos en el que no sólo no queda asegurada la propiedad privada o la presunción de inocencia, sino tampoco la verdad ni el suministro de energía, donde el gobierno trabaja más a prisa para robarnos todo, eliminando también el dinero en efectivo. Ayer quedó patente a qué chusma nos enfrentamos. España en sus garras es ese país bochornoso donde hoy veremos al que miente en todo a todos erigiéndose en el gran héroe, juez y salvador de los desastres que él, con su proyecto personal, psicopatía e ineptitud oceánica, provoca. Y no lo demos más vueltas.

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas