S.P.Q.R – S.P.Q.H

F. Garrido • 2 de noviembre de 2023

SPQR – SPQH

(Senatus Populus Que Romanus, Que Hispanus)



© Fernando Garrido, 2, XI, 2023 (día de difuntos)


Fue un 23 de julio de 2022, justo un año antes de la quiebra de España en las urnas, cuando el enfermo gran psicópata anunció en Ferraz, ante su comité de siervos, y repetido hasta tres veces un “vamos a por todas”.

Aquello se ha cumplido.

Fue la amenaza cierta de quien teniendo el poder se ha arrogado la capacidad para ejercerlo sin escrúpulos, control, ni ley, pasando por encima de todo sin importar la sacralidad de las instituciones democráticas. Poniéndose con ello totalmente al margen de la ley, sostenido por fuerzas políticas desleales, rebeldes y criminales, condenadas por terribles delitos contra la sociedad y, la nación española, a que la que ahora se condena por haberse defendido de aquellos que la violentan.

Estamos viviendo el momento trágico en que, a partir de una ley transaccional de amnistía para obtener ilegítimamente el poder, se liquida del Estado de derecho vigente en España según contempla el primer artículo de la Constitución.

Para ello, la traición se tramitará como proposición de ley, para eludir, una vez más, cualquier control del parlamento y el ordenamiento jurídico como, por ejemplo y entre otras, la Ley Orgánica que exige la intervención consultiva del Consejo General del Poder Judicial que, con mucha dignidad, ha advertido, en un rotundo documento, del tremendo oprobio y el peligro inminente que acecha al orden constitucional.


Descargar documento del Consejo General del Poder Judicial


Si nadie lo remedia, SNCHZ se proclamará ya definitivamente dictador de un régimen incierto.

La historia de estos días, de consumarse efectivamente el golpe, será contada como el momento y punto de torsión del inicio de la quiebra y desaparición de una nación centenaria.

Pero esta historia, como la de Roma, la escriben primero -y en muchos casos exclusivamente- los vencedores.



Por eso mismo un tal Cayo Julio César goza en el imaginario colectivo, la historia y literatura, de una extraña fama y su figura es acompañada por una deliciosa épica y romántica mitología, aunque en realidad César se erigió en dictador de Roma, derogando de facto las instituciones republicanas que lo habían puesto ahí.

Sin embargo, Bruto, cuyo nombre se ha convertido en escarnio de bestias, en realidad y junto a otros apuñaló a Cayo Julio César para poner a salvo a Roma de su poder absoluto, contrario al espíritu del senado y del pueblo romano, SPQR.



Pero volviendo al siglo XXI, quizás la historia de este momento crucial, escrita algún día por un heterodoxo, se lamente de que ni por Dios, ni por la nación ni la libertad, hubo ni un solo Marco Junio Bruto de entre las gentes del SPQH, el antiguo Soberano Pueblo Hispano que desapareció, bajo una dictadura que lo condenó a la esclavitud y la nada.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas