UN CASTILLO DE TOLEDO EN ALMONACID

F. Garrido • 6 de junio de 2025

UN CASTILLO DE TOLEDO EN ALMONACID 

Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 6, VI, 2025


Han pasado los años y Almonacid de Toledo ha cambiado, como casi todo, y entristece ver y decir que en algunas cosas para mal. El pueblo ha ido perdiendo su viejo aroma castizo de localidad castellana con su gran castillo medieval en lo alto, y del sur su blanco caserío jalbegado que inspiró al navarro, Félix Urabayen, a describirlo en su Serenata lírica a la Vieja Ciudad (1928), comparado con un aduar africano o un villorrio andaluz. Hoy aquellas paredes encaladas han ido cediendo su intensa claridad a aparejos más del gusto actual, de ladrillos bermejos, enfoscados beige y revoco de monocapa.

Hasta el castillo, en su cerro, ese gigante herido cuyo cuerpo y extremidades de tapial y piedra se iban descolgando y disolviendo con las inclemencias, ha perdido también recientemente una de sus torres, que cayó rendida no frente al ataque de un enemigo externo, sino por la desidia y el abandono de los propios. Sí, las gentes de Almonacid han vivido de espaldas a su castillo, como si no existiese. No todos, es verdad.

Da coraje ahora escuchar, tras el derrumbe, tanta palabrería excusando o repartiendo responsabilidades, pues se sabía y estaban suficientemente advertidos de ello quienes debieran de haber prestado atención a ese nuestro patrimonio histórico y objeto de protección BIC (Bien de Interés Cultural).

El que suscribe ha dedicado bastante tiempo a este magno ejemplar de arquitectura defensiva, como lo fue incoar el expediente para la protección de su entorno inmediato, los cerros y sus faldas, que faltaba por hacer, y la exploración del Encañado junto a un equipo de espeleólogos que acabo en la elaboración de una magnífica cartografía. Pero sobre todo y también una larga investigación en solitario de la singular fortaleza, aplicada a un TFM o tesina que, leída y juzgada por un tribunal academizo de la UCLM, obtuvo en su día la máxima calificación.

Trabajo que finalmente llegó a la imprenta bajo el título, Castillo y Territorio en Almonacid de Toledo.

Garrido, Fernando, Castillo y territorio en Almonacid de Toledo, Almud, 2016.

Esta sigue siendo la única monografía publicada hasta el momento sobre él, que ya contenía las claves e información suficientes como para comprender y emprender la urgente e inexcusable tarea de su rescate, consolidación, conservación y revalorización, antes de que fuese tarde. Pero no ocurrió, y fatalmente llegó ese día anunciado en que se hablara del castillo no por otra mejor cuestión que el colapso de una de sus torres que, aunque sea el más visible resultado de la incuria de los tiempos y la humana apatía, no es ni mucho menos el único daño sufrido en lo que va desde que fuese declarado bien histórico a proteger hacia la mitad del pasado siglo XX.

No obstante, el advertido y desagradable acontecimiento sirva quizás para que desde el momento presente se tome conciencia de los errores del pasado. Por mi parte desde aquí ofrezco colaborar a ello.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas