ADIVINA ADIVINANZA

F. Garrido • 15 de noviembre de 2025

ADIVINA ADIVINANZA


© Fernando Garrido, 15, XI, 2025


No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas.

Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata?


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


Que para el vulgo digo y promulgo lo que no ha de estar en Burgos para que se firme con tinta contra la vanidad de un artista, al que el pueblo amenaza para de Santa María negarle la fachada y plaza.

Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata?

Al ICOMOS voy y digo que no me lo como, y a la UNESCO apelo y advierto chulesco, que de la humanidad a la Catedral borro su patrimonial patrimonio, si Burgos contrae matrimonio con ese singular bodrio.

Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata?

Ya está. Sí, son las puertas del octavo centenario. Las de Antonio López, que muy pocos estimaron y menos defendieron, pero que sin embargo esta semana han concitado toda la adhesión y simpatía que permaneció inédita, callada ante las críticas infundadas que, por acción u omisión, tantos otros respaldaron.

Ya saben, esa plataforma creada y alentada por artistas fracasados, empresarios airados, ateos resentidos y otras gentes de mejor fe embaucadas por las fábulas de los brujos que moran en esos desaparecidos valles no lejos de Burgolandia.

En fin, quienes de siempre hemos defendido el proyecto del Arzobispado y el Cabildo catedralicio, no podemos menos que alegrarnos por este espontáneo ataque de sentido común y estético júbilo, que tan de repente envuelve a las fuerzas vivas de la ciudad, antes más muertas de pánico que sencillas, pero hoy ávidas de notoriedad ante la inminente llegada a la capital del gran tríptico broncíneo de López, intuyendo que será tal y tan impresionante el baño de belleza, que dará un gran bofetón en los hocicos de quienes contumaces no corran a apuntase el tanto de lo que no vieron o quisieron entender, pero ahora sí, como el gran acontecimiento artístico patrimonial, al menos de esta década, que de veras es dotar a la Catedral de una obra excepcional que, sin duda, trascenderá los siglos u años que le queden a la humanidad con la incertidumbre puesta en su cada vez mayor incapacidad crítica racional, ética y estética.

Adivina adivinanza, ¿Por qué estuvieron callados, tal que puertas, aquellos visionarios que tan ufanos se mostraban anteayer en ese mosaico-fotomatón que publicaban en el Diario? ¿Cuánto tardarán en comercializar camisetas con las puertas de López? ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre antes de que lo puedas llamar por su nombre? ¿Cuántos ahora pedirán para el artista beatificación y canonjía? ¿Cuántos mares debe navegar una paloma blanca, antes de dormir en la arena?

Adivina adivinanza, la respuesta, amigos míos, como Dylan decía, quizás esté en el viento, en estos pendulares y burgenses cierzos.

Burgo´s answer, my friend, is blowin' in the wind.

Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Por F. Garrido 21 de octubre de 2025
GIMNASIA REVOLUCIONARIA
Más entradas