AHORA 77

F. Garrido • 2 de febrero de 2024

AHORA 77


 © Fernando Garrido, 2, II, 2024


Entro y leo un aviso: “Use el ascensor sólo en caso de necesidad”. Y me pregunto: quién decide aquí la necesidad de venir a una póstuma y retrospectiva exposición de pintura, o de opinar en este artículo sobre lo visto en ella, o de subir en ascensor.

Está claro, la decisión es mía. Tan mío como lo que voy a contar.

Tomo el ascensor: primera planta del arco de Santa María. Serán como tres o más plantas de un edificio actual.

Elevarse mecánicamente bien lo merece para un fumador. Evidente caso de necesidad. Al diablo la huella de carbono. También me malicio que, casi seguro, el autor hubiese hecho así; según me cuentan y veo en algunas fotos, en sus últimos tiempos llegó a adquirir una orondez impresionante.

Vale, lo digo: se trata de Mons, Juan. Pintor o artista con domicilio en la calle Santander, en Burgos, que falleció el pasado año. En este 2024 hubiese cumplido ¡vaya por Dios! 77 años de edad, número que da título a la muestra.


Leo en alguna parte que Mons quiso con su pintura «provocar espacios de reflexión en torno a la convivencia humana». Y me digo: qué es provocar, qué es espacio y reflexión, qué es la convivencia humana.

No encuentro respuestas, aunque al parecer es lo que debería de tener presente al observar las pinturas colgadas en las paredes de este espacio consistorial.

Descarto la sugerencia y me entrego a disfrutar libremente de unas obras consecuencia, en última instancia, de un arte rupestre visto a través de Goya, Picasso, Toulouse-Lautrec, Mingote y, sobre todo, de las fieras salvajes, aquellos fauvistas franceses de principios del XX: Henri Matisse, André Derain…

Mons, como una colección de ellos, practicó un arte ecléctico, variado, pero sobre todo es el caprichoso antojo del color que imprime, impropio, lo que precisamente opera en su obra de delicioso nexo en esa su libre figuración expresionista. Pinturas intituladas, sin cartela ni fecha, desbordando el plano bidimensional que, con aspiración de bulto redondo, quieren ser guiño cubista.



Su dibujo, a veces, tira líneas claras en equilibradas, bellas y obsesivas composiciones urbanas, fabriles o portuarias, aparentemente caóticas. Son esos barcos amarrados, las grúas, naves, lonjas y óculos; siempre el óculo bajo acento circunflejo de tejados, muchos óculos, escotillas, puntos seguidos o aparte entre colores caprichosos. Ora melancólicos, ora hilarantes. Siempre caprichosos.

Otras, el dibujo antropológico disuelto en algarabías circenses y tauromaquias, en pictóricas hagiografías o en exégesis mundanas y literarias.



Juan Mons, no defrauda. Es tiempo valioso, sugerente, en ascensor o por la empinada escalera, sobre el arco de Santa María, expuesto al público hasta el próximo 18 de febrero.

Un “peta zeta” aperitivo, cosquilleante, para preparar los jugos antes del vermut que espera a la vuelta de la esquina.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas