EL JÁMALA JÁ

F. Garrido • 31 de enero de 2024

EL JÁMALA JÁ



© Fernando Garrido, 31, I, 2024


Que nos quede claro: vivimos en un país peor a cada día y legislatura que llega y pasa. Remontémonos a los atentados del 11 de marzo de 2004. Esa es la fecha a partir de la cual la política ha ido jodiendo poco a poco nuestras vidas. Después de aquello, en España ya nada fue igual.

La nación comenzó a quebrarse, y las ideas de igualdad y libertad a retroceder en su aplicación, creciendo, eso sí, en su escalada verborreica, falaz e insoportable.

Los servicios públicos lo son, cada vez más, en su otra distinta acepción: la literal de mingitorio.

Sin embargo hoy, más que de nivel impositivo, se ha de hablar de expolio y latrocinio de un estado burocrático, devorador, mastodóntico, que crece y engorda como un cochino monstruoso, mientras los administrados sufren, por puerca magia, de raquitismo adquisitivo y de peores prestaciones.

La sanidad colapsada. Por ejemplo:

Si uno observa las salas de espera en nuestros hospitales parecen zocos de aduar africano, donde campan decenas de señoras con su prole y pañuelo en la cabeza.


Y algunos nos preguntamos: ¿Esas gentes nos llegan todas enfermas o no tienen más ocupación que deambular por las consultas médicas?

Si es eso último: ¿De qué vive esa tropa que habla el jámala já?

Porque a los de acá no nos da el tiempo para tanto paseo ambulatorio.

Por lo pronto, una realidad en España es que las parejas autóctonas ya solo crían menos de 0,5 hijos. Han de trabajar ambos para subsistir ya esquilmada bastante más de la mitad de sus rendimientos y rentas, vía tasas e impuestos.

Entonces, volvemos a preguntarnos: ¿Será ese pastizal, entre otras cosas, para mantener subsidios y servicios gratuitos para otros que vinieron sin papeles ni contribución alguna a este país? Nación que ha sido realizada gracias al el esfuerzo de muchas generaciones de españoles. Así es.



Un país, una nación es, aparte de su complejo existir político, su secular patrimonio material legado por nuestros antepasados. Un capital sobre el cual ahora se apuntan a heredar quienes no son siquiera amigos ni parientes.

Una nación, un país es también su patrimonio inmaterial: lo moral, lo cultural: tesauro civilizatorio del que el bereber, moro o magrebí, no viene a participar, sino a confrontar, perseverando contumaz en una concepción del mundo ancestral, inmovilista, teocrática y cuasi medieval.

Lo estamos viendo en toda Europa.

Si decir esto es xenofobia, será negar una realidad que, una vez vista, no hay motivos razonables para callarla, ni cancelaciones que sirvan de paliativo.



España siempre ha tenido y tiene un gran problema con ese próximo y mal vecino africano: una monarquía dinástica que exporta súbditos y extraños famélicos, propietaria del poder y de un territorio a acrecentar: Perejil, Ceuta, Melilla, las Canarias, el Sahara…; pegasus, dromedarius, etcétera; fotos y sonrisas con banderas boca abajo, etcétera; derechos de portazgo, etcétera; competencia pesquera, agrícola, comercial, etcétera; servicios secretos, etcétera.

Y, ojo, probablemente un 11-M que abrió de par en par la puertas, vallas y fronteras a la liquidación de nuestra libertad en democracia.

Qui prodest, jámala já.




P.D.

Ya que el mundo arábigo islámico posee inmensas riquezas petrolíferas, por qué no provee a sus pródigos hermanos musulmanes de aquellos recursos que necesitan.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas