LAS ODIOESFERAS

F. Garrido • 30 de enero de 2024

LAS ODIOESFERAS





© Fernando Garrido, 30, I, 2024


El chulángano al mando de las “siniestrosferas”, dice:

¿De quién dependen los derechos? ¿De quienes dependen los humanos? Pues eso: de él y de sus odiosos bandidos. Ellos deciden cuales son, para quién y hasta dónde llegan los Derechos Humanos.

Esto, en su democracia avanzada funciona así, tal como lo advirtió el sagaz Heráclito: “Todo cambia, nada permanece”.

Algo metafísicamente obvio, pero estrafalario cuando se trata de la Ley o los fueros legales, fuleramente sometidos al cambio de opinión y paradigma, prestado a interés variable, según el momento procesal de uno o varios individuos.

Y dicen del discrepante que somos una colección de estúpidos no actualizados…, porque rechazamos las trepidantes novedades que nos predican para el nuevo ciudadano 2.0, concorde, conviviente y feliz en la multiculturalidad y plurinacionalidad asimétrica de una no nación, pero sí matria de naciones aldeanas y pueblerinas.

Esa es la cuestión. Algunos jueces retrógrados de la “fachosfera” no han entendido que esto no va de comisión de delitos, sino de la buena fe que se ponga cuando se usa la violencia, el terror y el caos; cuando se incendian las calles, se asaltan y toman las instituciones, carreteras, estaciones y aeropuertos. Pero también cuando se conspira junto a una “putinesfera” invasiva.



Da igual si el resultado arroja daños materiales, psicológicos, heridos o muertos. Lo de veras importante son los buenos sentimientos de los golpistas de la “independosfera”, porque su encomiable propósito sea político.

No es nuevo. Ya sabemos que, según el nuevo dogma, esos “percances” no han de someterse a la acción de la justicia, sino dirimirse previamente en tribunales de honor entre la cuadrilla de políticos, para que si el asunto llega a los jueces, estos ratifiquen la inocencia universal de los otrora delincuentes que, magnificentes, perdonan –o no- a sus víctimas.

Pues de que nos extrañamos ahora nosotros, la raza inferior, ciudadanos de baja estofa, de que el terrorismo (cuyo propósito, por conceptual definición, es el ejercicio de la violencia para la consecución de objetivos políticos) sea considerado bajo la jurisdicción de los mismos políticos que, a veces, son al tiempo terroristas, sus complices o sus inspiradores intelectuales.



Por todo ello, si resulta necesaria una nueva carta de los Derechos del Hombre 2.0, hágase y exprópiese de ella las cláusulas que hagan falta para salvar la legislatura del bloque de la “odiosfera” para el desmantelamiento del estado de derecho.

Tas la "colombiada iberosférica", hace 500 años, este será el gran descubrimiento y aportación española a la civilización occidental.

Es la magnífica oportunidad que vieron los siglos para aquellos odiosos, cuyo explícito programa es: indulto ayer, hoy amnistía, mañana independencia y, después, la sumisión y la dependencia total para el resto. O sea, esto al fin y al cabo va de ellos, los putos amos de la "odiosfera", y nosotros sus esclavos.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas