ALZHÉIMER DE ESTADO

F. Garrido • 8 de octubre de 2023

ALZHÉIMER DE ESTADO


© Fernando Garrido, 8, X, 2023

 

“Generosidad”, “concordia”, “derecho al olvido”, “amnistía” … ¡Qué bellas palabras! Y sobre todo ¡Cuán delicioso es el reino de las buenas intenciones!, si con expresarlas bastara para justificar cualquier cosa.

He ahí siempre al bienintencionado ser “progresista” que, no olvidemos, sólo tolera juicios valorativos sobre sus -mal fundadas y supuestas- buenas intenciones, pero nunca en el ámbito facticio y causal, es decir, fuera del análisis crítico racional y de toda lógica proposicional.

He de aclarar, porque es novedad, que ese llamado “progresismo” ahora en España engloba a la izquierda toda, sea comunista, jesuita, anarquista, terrorista…; así como a la derecha más recalcitrante, la racista, egoísta y supremacista, a la burguesía de las nueces y la comunión tradicionalista -Dios y viejas leyes-, junto a las élites arribistas € woke and € next generation.

A todo ese batiburrillo de entes agendados a diestras y siniestras les escuchamos, cada día a todas horas, repetir esas celebradas palabras, encubriendo con grandilocuencia buenista el espurio proceso para el cambiazo de régimen que nos tienen preparado desde Waterloo.


Da verdadero pavor ponerse ante la televisión, la radio u ojear ciertos diarios y contemplar a esa raza perruna de politiquillos, periodistas, opinadores y expertólogos, haciendo suyo cualquier argumento evacuado por el gobierno SNCHZ, apelando al apaciguamiento de los insurrectos. Una mara de mercenarios ganapanes que justificarían cualquier desmadre, incluso el asesinato del “hereje”, con tal de que el sanchismo -que les ceba- se lo ordene.

A propósito, ayer, mi venerable padre –que es políglota- me enviaba una reflexión de carácter lingüístico, decía:

“Antes de cada «culo» hay una tilde: artículo, espectáculo, tabernáculo… Sin embargo el «lameculos» no, porque se acentúa con el tiempo”.

Yo añadiría que también con el hambre...



Así parece ser, porque en esta Babel de pinganillos las lenguas sucias crecen, tanto en castellano chapurreado como en bable, gallego, baturro-aragonés, valenciano, mallorquín, cheli, silvo, caló, germanías, vascuence o catalán, que solícitas repiten, en un marco conceptual falseado, el léxico y argumentario golpista con fórmulas más o menos imaginativas.

“generosidad”, “concordia”, “amnistía”, son las fichas marcadas de un juego de suma cero por el cual lo que ellos ganan siempre lo que pierde el resto, aunque vengan con ese cuento chino –o venezolano- de que con el progresismo ganamos derechos…

Será, sí, como ese “derecho al olvido” recién acuñado, referido a los gravísimos acontecimientos violentos sucedidos contra las instituciones y en las calles de Cataluña desde 2013.

Derecho que, efectivamente, significa contraer un “alzhéimer de estado” aplicando una amnistía en que los golpistas no quieren ser perdonados, porque lo no necesitan.


Pues la amnistía no es perdón, sino explicito e implícito reconocimiento de no existir delito. Por tanto, es el estado amnistiador el que ha de ser perdonado por todos aquellos que, ya “legítimamente”, pusieron en jaque al Estado español y en consecuencia pueden repetirlo.

A partir de ahí habrá nuevas interpretaciones a la carta del estatuto constitucional que, subvirtiendo los procedimientos legales, dé cabida –entre otras- a la secesión de Cataluña y Vascongadas.

Es más, permitirá la posibilidad de que esas regiones, una vez proclamadas repúblicas, se anexionen otros territorios considerados bajo los “ensoñadores” conceptos de Països Catalans o Euskal Herria.


Porque el deseo separatista no será perfecto aun separándose si no es licuando con humillación la otrora sólida estructura de la nación española -primer estado moderno de Europa- para dar lugar a un ente estatal líquido, desparramado, sin diques formales, ni recipiente contenedor.

Será, eso sí, de tal forma que el resto sea dependiente –que en parte ya lo es- del territorio independizado, y quede subyugado a financiar moral y económicamente la emancipación justificada en la generosísima concordia.


---


BOLA EXTRA

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas