AMOR EN EFECTIVO

F. Garrido • 16 de octubre de 2022

AMOR EN EFECTIVO



© Fernando Garrido, 16, X, 2022



Entre tanta noticia de índole económica que nos anuncia la inevitable recesión y las correspondientes medidas para acrecentarla, me he fijado en una que puede pasar desapercibida o ser considerada como acertada y deseable.

Se trata de que el Banco de España está instando a las entidades financieras para que apliquen un régimen gratuito de cuentas bancarias para personas en “situación de vulnerabilidad” o en “riesgo de exclusión financiera”.

La cosa viene de lejos pues obedece a una directiva de la Unión Europea (2014/92/UE), que promueve el derecho de acceso general de toda persona a una cuenta de pago básica, estableciendo que los Estados miembros puedan requerir a las entidades de crédito que apliquen condiciones ventajosas para los ciudadanos vulnerables y que facilite su inclusión social en el mercado de productos financieros de la UE.

El gobierno de España atendiendo a dicha directiva promulgó en su día un Real Decreto (164/2019), en el que se establecían medidas al respecto, que ahora quieren que pongan en marcha las entidades bancarias a fin de aliviar la “exclusión financiera” que hoy padecen muchos individuos y familias vulnerables.

Aparte del neo-lenguaje cursi e insoportable, pretenciosamente científico que evita a toda costa decir pobres -porque en buena medida son culpables de ellos - a pocos les parecerá que esto tenga mayor alcance que el de ayudar a la población depauperada, en considerable aumento en toda Europa, facilitando la apertura de una cuenta bancaria a gratuidad.

Pero, más allá de la burla que supone ofrecer una cuenta a quienes poco o nada tienen que meter en ella, esto tiene un trasfondo perverso que forma parte del proceso para abolir el uso de dinero efectivo en un escenario quizás no muy lejano.

Un dinero contante y sonante progresivamente demonizado por estos Estados Minotauro, insaciablemente devoradores, que no pueden engullirlo con un click desde sus ministerios burocráticos de expoliación; salvo el mordisco que le dan invariablemente -sea al plástico o al efectivo- con el impuesto sobre el valor añadido y algunas otras dentelladas menos evidentes.

El extender la gratuidad universal de una cuenta bancaria a la que esté asociada una tarjeta de crédito o débito, es un requisito necesario -y casi suficiente- para posterior e inmediatamente legislar su obligatoriedad para todo individuo mayor o incluso menor de edad.

Cuando eso suceda cada cual tendrá su cuenta, pero no su dinero, que pasará a engrosar el tesoro “público” disponible para el poder y a su entera disposición.

La supresión del dinero en efectivo supone que mediante el sistema de pago electrónico cada cual llevará un inspector de hacienda en su bolsillo que, incentivado con premios salariales, estará encantadísimo de buscar la menor falta que, total, no será difícil en el enjambre normativo que padecemos precisamente para emboscar y asaltar al contribuyente.

Tendremos quizás a un ministro de consumo neocomunista interviniendo el software de las terminales punto de venta de tiendas y mercados, donde no nos permitirá pagar ni comprar con esa tarjeta determinada cantidad de carne, huevos o leche según la última prescripción de un gurú alimentario, climático o de género; tampoco comprarles a nuestros hijos una gominola azucarada, ni según que juguete por ser sexista, facha o belicista. Tampoco viajar donde a uno le apetezca, en virtud de los acuerdos del Ministerio de Exteriores. Y el Ministerio de Cultura lo penalizará, restringiendo su derecho como espectador a ir al cine o teatro, si acumula demasiadas películas extranjeras o de temática inconveniente, para así proteger el cine sobre la guerra civil contada por rojos, o las producciones con perspectiva de genero

Así su dinero de plástico que tantas comodidades parecía representar, será en realidad una cartilla de racionamiento universal donde estará establecido el que puede usted hacer y que no en función del llamado "interés general" y la "justicia social".

En relación a esto quizás nos suene la reciente tramitación de la “Ley de Seguridad Nacional” que es otro instrumento eficaz para requisar y expropiar cualquier tipo de bienes.

El “interés general” será aquel que ellos arbitrariamente decidan cual sea en cada caso o coyuntura.

Y la “justicia social violenta e injusta” como dijo recientemente J. Milei en “Viva 22”, es una engañifa del “zurderío” administrada por un tribunal fantasma paralelo o por encima de la Ley, adelantando por la izquierda, según las necesidades políticas perentorias del poder, justificándose, eso sí, en el amor al pueblo llano desfavorecido que ellos mismos producen.

Obeso error ver en esto una exageración paranoica, porque es precisamente el vehículo para colarnos esa lluvia fina de medidas aparentemente bienintencionadas que, posteriormente, desbordan ampliamente la bondad y gratuidad para meternos dócilmente, con tarjeta en boca, en un corralito de presidio.

La gratuidad y previsible obligación universal de “inclusión financiera” significará que toda la riqueza estará en manos de unos cuantos que decidirán por el ciudadano cuánto, cuándo y en qué cosa puede gastar. Avisados estamos. Tiremos el plástico al contenedor correspondiente y practiquemos el amor afectivo al efectivo.


Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas