ROMEOS Y JULIETAS

F. Garrido • 10 de octubre de 2022

ROMEOS Y JULIETAS


© Fernando Garrido, 10, X, 2022


La inquisición totalitaria del progretariado ha encontrado esta pasada semana, un nuevo asunto para verter toda su bilis sobre una tradición entre jóvenes estudiantes, residentes en los colegios mayores, Elías Ahúja (masculino) y Santa Mónica (femenino), en Madrid.


El revuelo ha sido fabricado por los medios de manipulación y propaganda para crear un caso de “violencia machista” inexistente pero útil a los corifeos políticos, antisistema y fasci-feministas. Y por su parte, el intolerante “Movimiento contra la Intolerancia” ha denunciado este “érase una vez…” a la fiscalía por la supuesta comisión de delito de odio.

 

Visto el video de lo acontecido y escuchadas las declaraciones -sobre todo de las chicas-, es evidente -salvo para las mentes intoxicadas de fanatismo ideológico- que se trata de un asunto de antropología y no de fiscalía.

 

Nos guste más o escandalicen a alguno sus formas, es un ceremonial coral  donde nada tiene significado ni valor literal, sino simbólico, porque responde a un ritual de paso o iniciación de puro manual antropológico.

Se trata sin más de un rito iniciático relacionado con la transición de la casa familiar a un colegio mayor; pero además existen otros trasuntos significativos incorporados como el paso de una edad (de dependencia, adolescencia, juventud…) a otra (independencia…), de lo cual también se desprende, en este caso, un ritual -siempre simbólico- de cortejo y apareamiento entre sexos opuestos.

En este, como en todo ceremonial iniciático, está presente “la prueba” que el aspirante ha de superar acompañado de la comunidad, en este caso la estudiantil, que de manera colectiva realiza ese paso con un despliegue teatral y espectacular, donde, desde la oscuridad se hace la luz (eléctrica) y la apertura (persianas y ventanas) a esa nueva situación, verbalizando determinadas fórmulas -también simbólicas, no literales- de presentación de credenciales al oponente (masculino/femenino) al que se invita a dar el paso voluntario para el inicio de relaciones amorosas o sexuales.

Esto es lo que hay e più niente ragazzi.

Pero el club Savonarola del neo puritanismo confesional del “Estado de la Pobreza Moral y Económica” ha encontrado, en esos centenares de estudiantes, los y las herejes a quienes someter al acostumbrado auto de fe para expulsar, de ellos y de la sociedad, a los demonios de la execrable naturaleza humana del varón.

Para ello, con un burka roscado en la sesera, se esfuerzan cada día en mal interpretar y condenar los roles masculinos como machismo violento y delictivo; al tiempo que recriminan a aquella mujer –pero sólo la cristiana u occidental- que no encuentra en la masculinidad perversión sino actitudes naturales (sicosomaticas) y culturales (éticas) que precisamente dan sentido a las relaciones sociales y de pareja varón/fémina. Apostillando, para más escarnio, que esa mujer colaboracionista machista, comete pecado involuntario porque es una tontaina sometida a la atávica perversión del heteropatriarcado.

Es lo que hay.

Mucha de la legislación que se está vomitando actualmente va dirigida a destruir y condenar la masculinidad y a partir de ahí -como no puede ser de otro modo- a la feminidad, por ser un par que se complementa en una serie de oposiciones necesarias y esenciales, donde eliminado los factores diferenciadores que pretende el ultra feminismo, el resultado no puede ser sino la reducción de lo diferente a una misma cosa.

Cual sea esa cosa genérica no sabemos aún pero sí la contradicción infinita de quienes hablan hasta aburrir de su amor a la diversidad o al diferente; pues, el hombre y la mujer, en su antropología totalitaria y subvencionada, no lo son.


Desde estos renglones heterodoxos, felicito por diferentes a los Romeos y Julietas residentes del CMU Elías Ahúja y del Santa Mónica, y también por su espectacular creatividad -casi cinematográfica, casi “West Side Story”- de ese su rito estudiantil tradicional, al que por desgracia el fascismo de la cancelación ha condenado y seguramente prohibido para cursos venideros.




Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas