VIVA EL 22

F. Garrido • 8 de octubre de 2022

VIVA EL 22


© Fernando Garrido, 8, X, 2022


Vaya usted a saber por qué: si por nemotécnica asociación de ideas o diversión prosopopéyica se dice tradicionalmente al número veintidós “los dos patitos”.

Lo cierto es que el símil funciona a las mil maravillas para esa cifra de dos dígitos (dedos), capicúa (igual de izquierda a derecha y viceversa), expresado en grafías arábigas, que son las propias de nuestro uso y sistema numérico decimal nacido en India allá en el siglo V a.C; pero que nosotros adoptamos paulatinamente desde el siglo X, porque facilitaba enormemente el conteo a través del útil más cercano y humano posible como son, sin duda, los diez dedos de las manos.


Manos que estando en posesión de un mendrugo ignorante, se suele predicar de ellas con escarnio que “no saben sumar dos y dos”.

Antaño, para que eso no sucediera en el futuro, la buena maestra-escuela hacia cantar –sin perspectiva de género- a sus párvulos: “el uno es un soldado haciendo la instrucción, el dos es un patito que está tomando el sol…”; y después, quizás, deleitaba a sus pupilos recitando un cuento con moraleja: ¿Qué tal hoy “El Patito Feo”? Sí, sí.

Sí, sí, porque sin ingenuidad pero con nobleza de alma infantil, el “Viva” de Vox con dos mil veintidós patitos a los que se suman varios miles más, bien puede ser narrado en esa clave moralizante que está presente en aquel célebre cuento de hadas, escrito en pleno siglo XIX por el danés Hans Christian Andersen.


Todo el que haya tenido una infancia razonablemente feliz lo ha oído o leído alguna vez: un patito singular, aparentemente más torpe y feo que sus hermanos, que siendo rechazado y humillado hubo de buscarse la vida fuera del calor de la camada, pero al final -como todo el mundo sabe- resultó ser en el más bello cisne del lago.


Pongamos ahora, -ya que estamos de símiles, consejas o exempla- que esa ave “más feo que Picio”, fuese en realidad un águila imperial nacida sin embargo en nido de una gaviota; y que sufrió los rigores y desazón de la incomprensión y el desprecio; y que abandonó la paja materna para encumbrarse en el hábitat propio que le estaba reservado legítimamente por ser su genético destino el más glorioso.

 

Algunos vemos en Santiago Abascal y a Vox como ese partido (“el partido feo”), insultado, rechazado, calumniado por una clase política miserable que, junto a sus terminales fanáticas, tal vez habrán de comprobar –más antes que tarde- con vergüenza algunos, con estupor otros, que el águila vuela más alto; que su visión de España es más elevada, y su respuesta más noble, potente y eficaz que la de cualquier ave cantarina, de mar o ciénaga, o rapaz carroñera.


Por eso, ¡Viva 22 y viva Vox! en esta su estupenda celebración; fiesta nacional de la esperanza iniciada hace años con talante y vista alegre que, hoy sábado y mañana domingo, vive y brilla bajo el sol de Madrid, tumba –como siempre- de esa izquierda fascistoide gubernamental y sus alrededores de mal agüero.

¡Viva España y Viva 22!

Y no preguntemos, ni falta hace decir aquello de ¿cómo está la plaza? porque está ¡abarrotá!, veintidós, veintidós, veintidós, 22, 22, 22...


.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas