AMOR Y PEDAGOGÍA

F. Garrido • 14 de febrero de 2025

AMOR Y PEDAGOGÍA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 14, II, 2025


Antes, qué idiotas, lo llamábamos saqueo, pero cuando ese despreciable sesenta y pico por ciento de dineros que el Estado nos extrae, detrae y limpia de nuestras cuentas, rentas y patrimonio, nos lo explican y relatan con pedagogía fiscal nos quedamos mucho más tranquilos, pues pensábamos que nos lo estaban robando, pero sin embargo no. Es todo lo contrario, pues en realidad es un escudo contra nuestros excesos y para colmarnos con toneladas de felicidad. También fuimos tan ingratos al pensar que de lo que al final nos dejan llevar en el bolsillo para ir de cañas, de vacaciones o a la compra, aún se ha de restar el veintiuno por ciento del IVA que se va y sin embargo vuelve, como las oscuras golondrinas y las tupidas madreselvas, de nuestro jardín, las tapias a escalar y sus nidos a colgar.




No sé qué sería de esta sociedad sin la poesía del bienestar, sin millones de vulnerables, sin viviendas dignas, sin inflación y, sobre todo, sin la nueva cultura pedagógico fiscal.

Hace poco, sin ir más lejos ¡Qué suerte!, a mi hijo lo pedagogizaron con un cheque multicultural. Me comentó que lo gastaría en videojuegos. Al parecer la cultura también consiste en eso, y yo, que en mis tiempos le daba al pinball y acribillaba marcianitos, sin saber que aquello era más provechoso que ir de museos o comprar un libro. Debe de ser que a pesar del esfuerzo que emplean conmigo los sabios pedagogos gubernamentales y sus todólogos mediáticos sincronizados, sigo siendo un malpensado patológico, así que quizás acuda a uno de esos cursos terapéuticos de reeducación social para estar al día. Algo de lo que no hay por qué avergonzarse, total, hasta jueces y magistrados hechos y derechos acuden a cursillos del barrio sésamo progresista para reaprender sus cosas con perspectivas diversas, de género y tal…



En fin, mi hijo está contentísimo practicando esa alta cultura del videojuego, en la que invirtió los cuatrocientos euros que dice que le regalaron. Estaba tan feliz con su papá estado que, a fin de no estropearle la fiesta, me hice el longuis para no contarle que para ello los pedagogos fiscales me habían sacudido más de mil doscientos euros, sacrificándose ellos también para entregarle a él, la tercera parte de la sisa. Que estúpido soy, no sé cómo por un instante de relajación moral estuve a puntito de amargarle al chaval el día, diciéndole que yo, sin intermediarios, podría haberle dado el doble y me hubiese sobrado para pagarme el capricho superfluo de un abono en ese ciclo de teatro al que tanto me hubiese gustado asistir.



¡Qué le vamos a hacer! Es lo que tiene el amor filial y la pedagogía fiscal. Ambas perfectamente expresadas en el término griego original, paidagogía, esto es:  pedós (hijo o niño) y agogi (el que conduce).

Así nos lo narraba divinamente Unamuno, don Miguel, en su novela: “Amor y Pedagogía” ¡Qué casualidad!…

 


Aunque, ahora que recuerdo, al final aquel pobre chico, Apolodoro, el hijo de don Avito Carrascal, afectado de los experimentos y excesos pedagógico positivistas paternales, acabó bastante mal. Es decir, acabó del todo, se finó a sí mismo y para siempre en un adiós mundo cruel y señor juez no culpe a ningún otro de esto.

Pero no hagan caso, no lean a los clásicos contemporáneos, suele ser literatura sospechosa y enferma que tributa aranceles de odio contra el nuevo hombre reescrito en el relato de la teocracia fiscal plena…

Como dijo aquel jardinero: “seamos felices mientras podamos” …



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas