BURGALESES DE POCA FE

F. Garrido • 28 de julio de 2025

BURGALESES DE POCA FE


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 28, VII, 2025


Últimamente siento mucha pereza de leer a los columnistas locales del Diario de Burgolandia, tan previsibles ellos, como aburridos y pelotilleros según el quién, el cuándo y el porqué. Sin embargo, este fin de sem, mi apreciado ex vicedealcalde, Fernando Martínez-Acitores, les ha servido un perfecto blablablá para despertarles del morbo pusilánime en que normal e inexistencialmente se debaten.

Ayer domingo, Camarero, don Nacho, arquitecto de profesión y devocionario columnista de talento, sin duda el mejor ingenio de todos ellos, sin que la comparación sea odiosa, sino sincera, porque los demás son más bien sobreros o tiernos desechos de tiento, nos despachaba en sus “Dibujos de la Ciudad” un artículo en tono taxonómico, pedagógico y cuasi centimétrico, sobre el bóvido de lidia titulado, “Los cuernos de Vox”. Un ejercicio burlesco, anatómico-forense, donde critica la inconmensurable propuesta de Fernando el Portavox, para que Burgos se ofrezca a acoger la iniciativa que ha lanzado la Academia Española de Tauromaquia, a la ciudad que acepte el guante, de erigir gratis y a su costa una colosal estructura de hierro con la forma y figura de un enorme toro de 300 metros de altura, monumental e icónicamente similar a la torre Eiffel, o la estatua de la Libertad…

No ha sido el único en mofarse. Por su parte, Iñaki Elices (Ignacio, suponemos), algo más torpe que Camarero (también Ignacio), nos recomienda en su apartado de “Plaza Mayor” poner “los toritos encima de la tele”. Ja ja, qué graciosa ignición. Pues un servidor ya tendría uno puesto, sino fuese porque los actuales televisores planos no admiten esa triste broma ni tan nostálgico e insostenible viaje al pasado. Como tampoco se sostiene la soez morcilla que propone como escultural alternativa al noble toro.

En fin, ambos, y alguno más, se han desternillado en las páginas del Diario a propósito de la magnitud y extravagancia del proyecto.

Allá ellos. Tienen suerte de vivir en España y en el siglo XXI, pues de haber escrito sus columnillas sobre papiro con letra jeroglífica en el Egipto de hace algunos milenios, cuestionando y bromeando acerca de la posibilidad de levantar una gigantesca pirámide, hubiesen sido ejecutados por el Faraón, y con razón, acusados de haber dudado de lo que a la postre ha maravillado al mundo y es enseña de la capacidad técnica y visión trascendental de una grandísima civilización.

Y es que normalmente siempre los idiotas hicieron burla facilona de lo que en su estulticia e ignorancia les es imposible de concebir. Aunque luego viajan en clase turista al Cairo para dispararse selfis allá en la meseta de Guiza, con la Efigie o las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino al fondo.

Hombres enanos de poca fe. Fernando me consta que sí la tiene, y no poca. Lo que le falta a él y a su partido es explicarse más y mejor. Pues en comunicación y argumentos andan fatal, sin que nadie remedie ni corrija el contumaz empeño de ofrecer siempre su mejilla más caricaturesca.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas