CAMBIO DE IMPRESIONES

F. Garrido • 17 de junio de 2023

CAMBIO DE IMPRESIONES

[mini relato]

© Fernando Garrido

 

Un día recibes un mensaje.

Es de alguien que conoces poco y no hace tanto.

Os tenéis mutuamente en la lista de contactos porque pertenece a tu reciente entorno laboral.

Ella, como tú y el resto del gabinete jurídico administrativo, estáis convocados a una cena de incentivo para la cohesión y socialización del personal de vuestra empresa.  

En el mensaje ella te propone tomar una copa juntos y cambiar impresiones antes de la hora señalada para la cita colectiva.

Tienes la tarde libre.

Decides no rechazar una invitación que, aunque insospechada, no anuncia explícitamente nada inadecuado.

Aceptas.

Haces un esfuerzo por identificarla con precisión. Recuerdas que ella posee una planta agradable, discreta, ni mucho ni poco. Parece simpática y buena gente. Su edad estará entre lo adecuado e intemporal. No sabes si tiene perro o hijos, esposo, pareja o no.

Cruzáis algunos mensajes para consensuar hora y lugar del iniciático aperitivo. Concretáis detalles y, hasta mañana…

Te preguntas entonces qué requiere tus impresiones. Si existe algún problema o tal vez se trata de satisfacer un prurito de sutil curiosidad femenina. Especulas si será eso o quizás no.

Entregado a la anticipación preventiva, imaginas un relato costumbrista, entre premonitorio y propiciatorio, que recompones así:

Sucederá que os veréis antes de la cena para tomaros el pulso e intimar.

Luego llegareis juntos, encontradizos, al restaurante y os sentareis uno al lado del otro. Entre cubiertos, entrantes y platos, hablareis con impostado hiperrealismo de vuestras circunstancias y experiencias personales.

Tras los postres, como de costumbre, alguien animará al resto a tomar la penúltima en un local nocturno. Allí, ambos subiréis la apuesta elevados por los decibelios y el licor.

Será entonces cuando, como de costumbre, percibiréis un impulso fatal. Un beso furtivo que le darás o te robará, fugitivos los dos, ocultos de la vista de los demás, quizás de camino a los lavabos o tras una máquina expendedora de tabaco.

Luego, como de costumbre, la invitarás o ella te sugerirá salir de allí para terminar juntos la madrugada y todo lo demás os dará igual.

Os haréis confesiones inauditas, os mentiréis y os amareis como de costumbre, con esa trémula inquietud de primerizos.

Y el puñetero amanecer, al fin, como de costumbre, os separará en dos planetas que pierden su brillo bajo el implacable sol de la mañana.

Durante días, como de costumbre, experimentarás una dulce nostalgia. Os cruzareis por pasillos y salas del olvido, sin comentar.

Como de costumbre, jugarás de nuevo a imaginar qué sucedería si…

Entonces la escribirás una nota.

Su respuesta te sorprenderá como aquel primer mensaje suyo.

Todo según lo acostumbrado, aunque sabias que el cambio de impresiones estaba amortizado, porque el préstamo que ella te solicitó no tenía intereses de demora ni cláusula de devolución.

Comprenderás, idiota, ser otro acreedor más de su carne frágil y caprichoso corazón.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas