¿CÓMO UNA AMOTO?

F. Garrido • 14 de junio de 2023

¿CÓMO UNA AMOTO?


© Fernando Garrido, 14, VI, 2023


La última gansada de los atónitos autores de “no sabemos que hemos hecho mal para que no nos voten”, es el espectacular estreno de “España va como una moto”, y debo confesar que ya ni me acuerdo desde cuándo un servidor también.

Tuve una Puch, cuatro o cinco vespas, algunas Yamaha y finalmente una, dos y tres Honda. La última, una preciosa DN-01 con pasaporte sellado en Córdoba, Santander, Vitoria, Madrid, Burgos, Toledo y lo que ha de venir.

Aun así, no comprendo bien a qué viene esa expresión de “ir como una moto” referida a nuestro país, porque tenía entendido que ese aforismo popular apunta al hecho de ir extremamente acelerado cuando, quizás, uno ha tomado algo más de la cuenta, lo cual es sobremanera incompatible con subirse al objeto llamado moto.

Es más, creo que incluso tiene pena de prisión. Aunque bien mirado, en esto puede que cobre verdadero sentido el asunto. Porque los autores del moto-eslogan lo que pretenden en realidad es “vendernos la moto” que, según han fijado y definido con esplendor nuestros académicos del castellano, significa “tratar de convencerlo a uno de algo con mucha labia, especialmente si es falso o poco creíble”.

He ahí el quid pro quo, es decir, danos una cosa por otra, en lo que el gobierno SNCHZ, con extraordinario desparpajo, se ha mostrado campidoctor en la materia.

A saber: si pisotean las instituciones democráticas, son ellos los auténticos demócratas; si insultan dicen ser ellos los insultados; si malversan lo han hecho por tu bien; si tienen a sueldo a las televisiones, son sin embargo todas de derechas; si les va mal en las encuestas las dan vuelta y vuelta; si hay parados ya no lo son porque son trabajadores discontinuos en casa; Te encierran ilegalmente, salimos más fuertes. Además, no indultamos, pero lo hacemos, y cuando un sí es sí, luego no lo es y viceversa…

En fin, mientras SNCHZ viaja en falcón por el Mundo, en España destruye presas, industria, cultivos y ganadería.

Y cabe preguntarse por la huella de carbono si, como él nos cuenta, vamos en moto, aunque sea a rastras, cuesta abajo y sin frenos.

Pero como nos advierte una leyenda urbana del todo cierta, existen dos tipos de motoristas, los que se han caído y los que se caerán.

SNCHZ en su ir “como una amoto” está a punto de pagársela, lo peor es que su intención es tirarse de ella estrellándola contra nosotros.

 


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas