CHALECOS NARANJITOS

F. Garrido • 23 de agosto de 2025

CHALECOS NARANJITOS


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 23, VIII, 2025


Lo de la Protección Civil no lo entiendo, nunca lo he entendido. Quiénes son, de dónde salen, cuándo, por qué…

Me lo empecé a preguntar cuando vi a un vecino, que no tengo precisamente por espabilado ni de muchas luces, vistiendo un chaleco naranja, ejerciendo como de autoridad del orden en una media maratón de esas que colapsan toda la ciudad porque al parecer no existen campos, circuitos ni otro mejor lugar para correr, exhibiéndose, que el centro de la ciudad.

Luego, a lo largo de los años, me he encontrado más de lo mismo, naranjitos medio espabilados y exhibicionismo maratoniano contra el normal discurrir de nuestra actividad cotidiana. Así que llegué a la conclusión de que los chalecos naranjas no podían ser otra cosa que la punta de otro chiringuito donde maman los de siempre. Pero no precisamente esos pringadillos que van de voluntarios para tener sus minutos de gloria como si fuesen agentes de no se sabe qué autoridad.

No obstante, he consultado la web del Ministerio del Interior, y creo que no estaba muy equivocado. De entrada, nos explican que dicha institución sirve para: “poner en funcionamiento los mecanismos que potencian y mejoran el Sistema Nacional de Protección Civil ante emergencias y catástrofes. Sistema que facilitará el ejercicio cooperativo, coordinado y eficiente de las competencias distribuidas entre las Administraciones Públicas”.

No sé a ustedes, pero parece redactado por alguna de esas dos vicepresidentas (Marichusma y Yolipandi), que no se las entiende ni del revés cuando pretenden hablar en serio, porque no saben, no quieren, ni pueden explicarse a fin de no decir nada y al tiempo escupirnos en cara lo bobos que somos si no entendemos lo divinamente solemnes y leídas que son.

En resumen, vista la web de Protección Civil, llego a una misma conclusión. No encuentro la necesidad. Para eso debieran estar o están las policías, los distintos cuerpos de bomberos y Guardia Civil e incluso cierto funcionariado, mandos y unidades especializadas del ejército.

Por todo lo dicho es lógico que al frente del chiringuito pongan a una indocumentada sin ninguna experiencia en ello, pero con grandes ínfulas en proteger los intereses de su jefe y partido. Ahora durante los incendios, como en la Dana, ese cometido estratagémico ha consistido en desaparecer durante el caos e irrumpir después para crear polémicas que tapen las sinvergüenzas del sindicato SÁNCHEZ.

Virginia Barcones, “la pirómana” directora de Protección Civil, es otra de tantas Peter-Girls, junto a Leire “la fontanera” y otras chicas del montón de Pedro, puestas ahí para hacer política sucia. Ya me contarán en esta España que el Estado no protege ni la propiedad privada más sagrada como es la vivienda, qué protección civil que no sea el propio pueblo llano podemos esperar. Eso sí, comparto y estoy de acuerdo en que las maratones ciudadanas son una catástrofe.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas