¿DEMOCRACIA, CRISTIANA?

F. Garrido • 17 de agosto de 2025

¿DEMOCRACIA, CRISTIANA?


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 17, VIII, 2025


Vivimos jornadas bochornosas, es verdad, nadie lo niega, al menos desde que ese gran fenómeno universal fuese anunciado en la antigua Grecia por un avispado señor llamado Heráclito, “el oscuro adivinador de Éfeso”, que nos lo dijo a su estilo: “Todo cambia, nada permanece”. Algo tan obvio que no sé cómo se hizo famoso con tamaña simpleza, que es como contarnos que el agua moja, el fuego quema y el gobierno miente. Sobre esto último fue otro greco, Demócrito, el que vino a contarnos que "todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa".

Pero no crean que Demócrito, a quien Lenin consideró el más brillante precursor del materialismo marxista, era, aunque su nombre pueda asociarse, un democristiano. Eso ya hubiese sido la repera, dado que entonces aún faltaban cinco siglos para que Cristo fuese alumbrado en Belén y veinte más para que alguien tuviese la idea de acuñar semejante término para señalar algo tan bobo, impreciso y voluble como lo es la “democracia cristiana” o, dicho de otro modo, aquella facción política que operando bajo varios presupuestos ideológicos del marxismo dice no comulgar con el socialismo. ¿Alguien lo entiende? Es difícil, ya lo creo.

Los unos hablan de justicia social y los otros de doctrina social, que viene a ser casi una misma cosa. Me explico: doctrina y justicia, aplicadas al roll social, dan como resultado el socialismo puro y duro, es decir, el utópico en la primera pantalla y el científico en la segunda. Esquemas que hoy constituyen la dialéctica partidaria en que se ven atrapadas las democracias mal llamadas liberales, puesto que poco o nada de esto les va quedando: ni de democracia ni de liberal. Ahora bien, aquello que se dio en llamar cesaropapismo sí va cobrando fuerza como opio sucedáneo o metadona para el pueblo, en una democracia que pretende ser religión. Así, la Iglesia, desde Bergoglio, lo ha entendido, y a pillar su trozo de tarta va.

En España, por ejemplo, suceden cosas muy extrañas, pues su río doctrinal algo raro lleva. Hace unos días, un estúpido y provinciano prelado de la Tarraconense, significado por su simpatía hacia la cateta golfería independentista condal norte-aragonesa, ha entrado en confrontación pro-islámica con el partido político al que, sin duda, puede considerarse el más claro defensor de los valores tradicionales de los creyentes católicos y alineado con la opinión mayoritariamente contraria a las indiscriminadas olas islámicas ilegales, que amenazan ciertamente los principios fundamentales de nuestra civilización hispano romana, occidental.

Es cuando menos difícil que, el tal monseñor, Juan Planillas, desconociendo el valor de la palabra "xenofobia" pueda reconocerse a sí mismo como tal y diga con ánimo de ofender a la inteligencia que, "Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano". Él, por tanto, deduzco que es un falso cristiano de relajada moral que permite, entre otras impudicias, exhibir símbolos xenófobos antiespañoles y golpistas en sus sedes. Así que, según lo que ha expresado, tampoco es él un verdadero obispo, digo yo. Aunque sí le reconocemos como “persona humana” que es otra de entre sus magníficas e indigestas tontadas.

Este Juan Planillas debería de ponerse al habla con su homólogo en Córdoba, el toledano don Demetrio, este sí obispo de veras, para que le explique no lo del incendio que es cosa menor entre tanto mal, sino la resistencia numantina que lleva años ejerciendo contra quienes quieren arrebatarnos el patrimonio, para ponerlo al servicio de sus negocios societarios de aquí y del otro lado del Mediterráneo. Pues, lo de la Catedral cordobesa daría para varios tratados extensos de cómo actúa la delincuencia política, siempre pro islámica y cesarocalifal.

Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas