COMO AIRE, TRANSPARENTE

F. Garrido • 4 de diciembre de 2023

COMO AIRE, TRANSPARENTE



© Fernando Garrido, 4, XII, 2023


“Un gobierno transparente”, no, no, qué dicen… es el mejor gobierno y más cristalino jamás habido. Un día la historia no escribirá sobre otra cosa.

Hoy, de momento, nos lo recuerdan en el televisor, en  informativos y tertulias a cada hora. En Europa y en el Mundo ya lo copian y bendicen. También los santos y el romano Pontífice se pliegan ante el extraordinario prodigio español, a pesar de la deslealtad de una extrema derechona ultra negacionista, enferma de machismo y odio multifóbico, que miente, tergiversa, se opone y se manifiesta violenta, porque no soporta reconocer la legitimidad de un excelente gobierno que trae avances inusitados a la sociedad. Que fue elegido, tras una campaña electoral limpia, sin tapujos, aclamado por la soberanía popular y mayoritaria que deseaba, todos a una, la continuidad de un presidente galán, sincero, diáfano y honesto, que es vitoreado allá donde va y que, bien a su pesar, se ha sacrificado personalmente en nombre del interés general de España entera.

Y dentro de muy poco, la nación se verá encantada de haberse conocido como nunca antes. Habrá tanta concordia y sana convivencia que no podremos aguantar la orgásmica conjunción de mestizaje en el reconocimiento a los pueblos y naciones peninsulares que tan atrozmente fueron antaño colonizadas, oprimidas y hasta ahora perseguidas.

Y así, el ser español, liberado al fin de su secular y retrograda servidumbre al franquismo y a la monarquía constitucional, estallará de júbilo y gozará de prosperidad para atar perros con longanizas de Jabugo.


Aunque pueda parecerlo, nada de esto anterior es sarcasmo ni ironía.

Es sólo un modestísimo epítome del relato escrito en algún lugar del extranjero, por negociadores -a los que nadie ha elegido- y delincuentes corruptos, prófugos y convictos.

Es el agumentario infame que nos repiten después, una y mil veces, desde las portavocías gubernamentales. Aprendido y traducido posteriormente al lexatín mediático, para el sosiego de almas cándidas que se descuernan cada vez que van al supermercado, encienden la calefacción, que pagan impuestos o multas por quintuplicado obligados por las consignas mágicas, exclusivas, sostenibles y asimétricas del ecologismo para millonarios, en un estado del bienestar basado en el subsidio y la exaltación del no tener nada y ser feliz (pobreza) con un déficit infinito y un endeudamiento de rascacielos.


Y es que tal vez, como dijo un sabio que conozco, ser infeliz nunca salió tan tremendamente caro.

Pero admitamos, aun a regañadientes, que sólo más transparente que SNCHZ lo son los dioses y el aire: oxígeno, nitrógeno y argón, sin forma definida, ni color. Recordemos aquella original canción de Mecano:

“Una noche de resaca, al tratar de despertar, noté que por el ombligo me empezaba a desinflar. Que mi cuerpo se arrugaba como un papel vegetal (…) Aire, soñé por un momento que era aire, aire volador (…) Me escapé por la ventana y en picado me lancé, pero tuve mala suerte y cuando iba a remontar, me volví otra vez humano… No faltéis al funeral”.


BOLA EXTRA

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas