CONSTITUCIÓN

F. Garrido • 6 de diciembre de 2023

CONSTITUCIÓN



© Fernando Garrido, 6, XII, 2023


De la Constitución algunos dicen que no vale porque no la votamos los nacidos después de 1960*.

Sí, pero tampoco elegimos venir al mundo en el planeta Tierra y ser españoles en lugar de africanos, o de pertenecer al género vegetal quercus suber o a la noble especie de la cabra de la Legión. Si bien es cierto que algunos se empeñan mucho en prosperar, degenerando.

Sea como fuere ahí está heredada, imperfecta y violentable. Sobre todo por cuanto en ella se introdujeron clausulas embrionariamente destructivas cuya calculada ambigüedad da alas hoy a quienes ya en el momento fundacional preveían que llegaría la ocasión.

Que la Constitución no se cerró bien, es evidente. Unos y otros se achacan no cumplirla en eternos debates bizantinos y espeluznantes ejercicios hermenéuticos, a la vez que las leyes y normas que de ella emanan pueden considerarse constitucionales hoy, y mañana todo lo contrario, dependiendo de cambios de opinión o exegética necesidad y, lo que es aún peor, el criterio de un solo sujeto que, presidiendo un tribunal injustificable, con un voto de calidad partidista puede poner patas arriba la sacralidad de lo que hoy, seis de diciembre de 2023, celebra España con permiso y vigilancia desde la clandestinidad.


Los baby boomers, es cierto, no pudimos decir sí o no a esos renglones trascendentales que regirían nuestras vidas. Lo hicieron en tal caso y legítimamente aquellos padres y abuelos por nosotros, como Roma nos pasó a fin de cuentas su derecho y, del latín, el castellano como lengua… Tal como ahora otros serán responsables de permitir al frente del Estado a un individuo, cuya corrupción moral es la herencia aterradora que previsiblemente sufrirán los inocentes hijos de nuestros hijos y su venidera descendencia.

Uno, era entonces entre niño y adolescente, aunque ya interesado por la política, teniendo claro en 1978 cuál sería el sentido de su voto de haber podido ejercerlo. No tengo reparos en desvelar lo que hubiese sido una rotunda negativa a la Constitución. Pues había voces críticas que, aunque acalladas como lo son hoy otras, alertaban de lo que precisamente está sucediendo.

Si un chaval imberbe estaba informado y conocía las larvas necrófagas que llevaba el paquete, es de suponer que el votante mayor de edad y responsable hubiera debido de verlo sin dejarse llevar de entusiasmos sentimentales con fondo sonoro de Jarcha.



Quizás, si aquella constitución hubiese sido rechazada y devuelta a las Cortes para ser repensada, cabría la posibilidad de que las estafas introducidas en ella por los nacionalistas, hubiesen quedado fuera a fin de satisfacer a la verdadera mayoría.

No sucedió y en esta legislatura, parece que sin remedio, se culminará el proceso en que la minoría se queda para sí nuestra soberanía, igualdad, libertad y patrimonio.



*Menos de un mes antes del referendo constitucional, por el Real Decreto-ley 33/1978 de 16 de noviembre, se rebajó en España la mayoría de edad de 21  a los 18 años.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas