CONQUISTA DE DERECHOS Y DERECHO DE CONQUISTA

F. Garrido • 8 de marzo de 2025

CONQUISTA DE DERECHOS Y DERECHO DE CONQUISTA 


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 8, III, 2025

 

Desde que el actual gobierno declarose instrumentalmente ser el más feminista que vieron los tiempos, la degradación de los feminismos, como todo lo que apadrina el sanchísmo, ha ido adquiriendo cotas de vileza jamás alcanzadas ni imaginadas. Hoy, tal que un día como hoy, hace justo cinco años, cientos de miles de manifestantes fueron arrojadas al contagio cuando el virus chino ya estaba danzando entre nosotros. Muchas lo pagaron muy, muy caro…

Pero callaron y nunca pidieron responsabilidades de aquello, porque ese feminismo que hace prisioneras y no reconoce sus propias víctimas se ha convertido en el movimiento más sumiso, extravagante, feminicida y ginefóbico de cuantos habíamos conocido.

Las abanderadas desquiciadas de la igualdad las invitan a ellas a ser como ellos y viceversa, o a ser ambas cosas a la vez, o a suscribirse en otras inusitadas clasificaciones.

Pues las alianzas del feminismo con el dispar conglomerado elegetebeí ha hecho que la frontera entre ser mujer y cualquier otro ente de ese catálogo no sea ni clara ni declarativamente muy disímil, es decir, que forzada y preferiblemente buscan ser iguales en virtud de una metafísica social que reivindica el disparate volitivo y el victimismo como razón y coartada. Porque la igualdad, su palabra mágica y sagrada, que siendo algo irrealizable cuando se trata de subvertir la naturaleza de las cosas, adquiere en el discurso ultra feminoide la categoría de aberración.

Y así es como se entiende hoy ese feminismo a sí mismo y a la entera humanidad. Pero la naturaleza es tozuda, de ahí que en muchas ocasiones les vuelven como un bumerang las flemas que lanzan a la legislación, la moral, la lengua, las relaciones interpersonales o de pareja, la prole, la división del trabajo, etcétera. Cuestiones todas éstas que permitieron al ser humano salvarse por sí de su primitivo estado, progresando hacia la racionalización y socialización de su ser individual y colectivo.

Un largo proceso civilizatorio que el actual feminismo radical, basado en esa mitología de la igualdad difundida con metodología totalitaria y practicada como lucha frentista, pretende desandar hacia un origen místico donde la hembra se construya como un macho, ocupando el lugar de este para resetear a la especie y redimirla de todo rol heteropatriarcal.

Esa es la esencia y corolario de los discursos feministas que se escuchan a esas fanáticas lideresas adscritas a ministerios, cuya corrupción moral y material es directamente proporcional a su indigencia intelectual. Discursos dogmáticos, perversos e inflacionarios, que han sido asumidos como fundamentos de las políticas de estado.

Cuando hablan de “conquista de derechos”, lo que está detrás no es otra cosa que la justificación del antiguo “derecho de conquista”, en virtud del cual se adquiere la propiedad, el poder o la soberanía sobre los territorios y sus moradores. Pero, sinceramente, el actual feminismo no ha conquistado nada, ya venían conquistadas de casa. No han logrado nada nuevo, salvo abrir una brecha hacia la esclavitud bajo un modelo de mujer desdibujado en el espejo del varón, que por tanto niega la esencial feminidad en su más amplio sentido, despojándola de su ser mujer, madre, compañera e ideal propio de belleza.

Sobre esto último, no resisto la tentación de terminar aquí transcribiendo una magnífica apreciación de Ortega por la que seguramente hoy sería arrojado a la hoguera de las variedades feministas. Él nos dijo que:


“El resultado de la atención constante que la mujer presta a su cuerpo es que éste nos aparece como impregnado, como lleno todo él de alma. En esto se funda la impresión de debilidad que su presencia suscita. Porque, en contraste con la sólida y firme apariencia del cuerpo, el alma es algo trémulo, el alma es algo débil. En fin, la atracción que en el varón produce no es, como siempre nos han dicho los ascetas, ciegos para estos asuntos, suscitada por el cuerpo femenino en cuanto cuerpo, sino que deseamos a la mujer porque el cuerpo de Ella es un alma”.*


*José Ortega y Gasset, El Hombre y la Gente, cap. VI: “Más sobre los otros y yo. Breve excursión hacia ella”, c. 1935.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas