NUEVAS LEYENDAS TOLEDANAS

F. Garrido • 9 de marzo de 2025

NUEVAS LEYENDAS TOLEDANAS


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


Valle Vaquero Serrano, Nuevas leyendas toledanas y otros relatos, Toledo, Ledoria, 2025.


© Fernando Garrido, 9, III, 2025


Este fin de semana nos hemos entregado a la lectura de un libro que hacía su aparición hace apenas siete días. Son las Nuevas Leyendas Toledanas y Otros Relatos, de Valle Vaquero Serrano, su cuarta obra de narrativa publicada hasta la fecha.

Una colección de leyendas y relatos impregnados de intensos y castizos perfumes costumbristas que rezuman toledanismo.

La misma presentación del pasado lunes (3, III, 2025) fue un notable acontecimiento de sociedad toledana celebrado en ese hidalgo marco mudéjar, que lo fue de tantos eventos, sobre todo en las últimas décadas del s. XX, el Palacio de Benacazón, en cuyo porticado patio, tras el concurridísimo acto, se servía un tradicional vino español muy generoso con tapas de inusitado gusto.

Allí mismo nos hicimos con el libro, y lo primero que nos llamó la atención, alternando saludos y corrillos con conocidos, fue la cubierta hiperrealista y simbolista que no me resisto a comentar.

Se trata de un retrato particular en primerísimo plano con paisaje al fondo. Es un busto de espaldas al espectador, el de la autora. Misterioso por cuanto no vemos el rostro de ella ni el color de sus ojos, pero sin embargo sí atisbamos con grandilocuencia el objeto de su mirada y de sus pensamientos, que están puestos en la panorámica de Toledo, precisamente desde el Valle. Ella lo contempla quieta, serena, en un lugar que podría ser un cigarral –no es el suyo, el de los Serrano- o quizás la ermita de la Virgen de su mismo nombre. La autora, está situada en un punto bajo respecto al horizonte, con el respeto que exige la mirada hacia un soberano o una reina, en este caso la propia Ciudad. A sus flancos, un geranio verde y rosa emerge de una cesta de mimbre y a su izquierda una pequeña pita en maceta de barro colorado. Toda la composición es apolínea, equilibrada, amable; sólo dos elementos rompen con lo apacible en la escena: el hierro con punta de una verja que pone cerco a la figura, como advirtiendo de los límites y de los arcanos que Toledo impone y, a la derecha en alto, sobrevolando, troquelada en el cielo una paloma blanca, metáfora espiritual de la vida e inspiración de poetas que quizás se equivocaban.

Con todo, se hace difícil no salivar y destapar el volumen para devorarlo, por ejemplo, en una tarde lluviosa como las de este húmedo mes de marzo. Así nos ha sucedido con esta sabrosa colección de relatos narrados en tono intimista y autobiográfico, pues Valle, la propia autora, casi siempre junto a Carmen, su hermanísima, se hacen presentes en todos los acontecimientos, dotándolos de esos elementos vivos, reales y tangibles que son al mismo tiempo la ciudad y sus moradores, personajes conocidos con nombres propios: anticuarios, peluqueros, guías, albañiles, herreros, modistas, libreros, amigos todos y familia en general hacen acto de aparición en hechos, costumbres o tradiciones y paisajes cotidianos donde se confunden y alternan lo común con lo extraordinario y milagroso.

Una colección de 17 breves piezas narrativas cuya alma o estructura profunda apunta hacia un mismo propósito: la presencia imperecedera de aquellos que desaparecieron algún día, cuya huella anida en la memoria de quienes los conocieron. Esta obra constituye un homenaje literario a esos personajes que aún perviven gracias a la magia de la inmortalidad que reside en la historia y el alma o imaginario colectivo de la Ciudad a través de las generaciones, y que ahora Valle Vaquero Serrano ha perpetuado en este libro que es memoria escrita del paso breve pero eterno por su querida Toledo.



https://editorial-ledoria.com/blog/01/nuevas-leyendas-toledanas-y-otros-relatos-2/03/2025/13/

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas