RECUPERAR EL PROBLEMA

F. Garrido • 6 de marzo de 2025

RECUPERAR EL PROBLEMA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 6, III, 2025


Es de sobra conocido ese aforismo que nos advierte de que difícilmente quienes constituyen el problema pueden ser la solución. Por eso resulta insólito y de una extrema hipocresía que quien ahora clama por la regeneración y democracia interna en Vox sea la misma persona que actuó proactivamente en contra de ello. Me refiero a la señora Hernando, burgalesa recientemente expulsada de la formación a causa, según apuntan, de presuntas ambiciones y unas cuantas deslealtades. Máculas que al parecer la acompañan desde su pasado en el Partido Popular, de donde marchó rebotada, o tal vez botada.

En Vox, sin embargo, según cuentan, medró adecuadamente granjeándose con avidez y desparpajo sibilino a quienes podían colocarla digitalmente en la Junta Gestora en Burgos. Órgano provincial donde no tuvo reparos en aplicar la mordaza a críticos u ocultar y expurgar la lista de afiliados a fin de que no superara la muy temida cifra de 500, número necesario para que fuera posible elegir democráticamente un comité ejecutivo provincial (CEP).



Así pues, en tiempos no lejanos y más adelante, cuando desde Madrid decidieron estatutar que los CEP no serían ya electos por los militantes, a esta ex compromisaria de Vox, que ahora se aferra al acta, no parecía importarle la ausencia de participación que, tras su despido forzoso, denuncia tan airada. Pues ella formó parte del CEP no democrático y del mismo modo (los dedos que hoy critica) la señalaron como número dos por Burgos en la lista de la marca a Cortes castellano leonesas. Además, fue responsable en no pocas ocasiones del apartheid y marcha o velada expulsión de un buen número de afiliados que así lo expresan. Algunos bastante antiguos y de notable valía, que paradójicamente es otra de las reivindicaciones escuchadas de su boca al manifestar no sin razón, pero ausente de toda legitimidad moral, la “fuga de talentos”.



Lo suyo de veras es difícil de explicar. No se sabe si es talento, picardía, desfachatez u opinión voluble como la narrada en infaustos “manuales de resistencia”. A una mezcla de todo ello suena el invento de “recupera tu Vox”, que clama al cielo, porque ¿qué quiere y puede recuperar quien en realidad ha representado, ha sido y vivido del problema?


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas