CORREOS, SUFRAGIO IMPERATIVO

F. Garrido • 14 de julio de 2023

CORREOS, SUFRAGIO IMPERATIVO


© Fernando Garrido, 14, VII, 2023


La rabiosa erótica política del poder flirtea ahora con anónimos carteros desde que se abrieron las cajas de truenos y especulaciones sobre la motivación estratégica del inesperado adelanto electoral.

Así, el voto por correo está necesariamente implicado en una de esas controversias, dada su imperativa utilidad ante lo intempestivo de la fecha señalada, vacacional para buena parte de conciudadanos, además del calor que seguramente abrasará a España el domingo de comicios.

Se ha dicho, entre otras, que el voto por correo es muy susceptible de ser intervenido, manipulado o comprado.

De esto último se han tenido noticias recentísimas, como por ejemplo el caso destapado en Melilla. Otra de las sospechas expresadas y razonables gira en torno a la dirección del ente postal en manos de SNCHZ a través de un íntimo amigo suyo colocado en la clavija -sin más mérito- al frente de la institución, al tiempo que INDRA, empresa encargada del recuento, está sospechosamente cohabitada por agentes conniventes o adscritos al socialismo.

Por otro lado y añadidura, es conocida la desvergonzada audacia de SNCHZ y los suyos metiendo puñados de votos en Ferraz tras una cortina a fin de evitar su expulsión como secretario general del PSOE, en un memorable comité donde ese partido pudo ponerse a salvo –tan sólo unos meses- de quien ahora lo dejará, en justica y Dios mediante, para el desolladero.

Todo lo dicho induce a dudas razonables, no cabe duda, pero quizás no sean el verdadero quid de lo que podría suceder. Porque, tal y como se está conociendo, Correos tiene serias dificultades para gestionar el aluvión de solicitudes y votos emitidos por esa vía.

Así las cosas, cabe preguntarse qué sucederá si decenas, o cientos de miles de sufragios solicitados o emitidos por correo no son atendidos o no llegan a su destino según lo establecido.

¿Podría darse entonces una impugnación de las elecciones por parte del bloque que se sintiera con ello perjudicado? No se descarte.

Muchas voces autorizadas, incluido los sindicatos, están informando y alertando de la falta de personal e infraestructura necesaria para procesar el voto confiado en diferido.

De suceder así, de ser escandaloso su volumen, la política española entraría en una convulsión de consecuencias imprevisibles y cabe preguntarse de nuevo: qui prodest.

A quién beneficia el tiberio de la confusión sino a aquel que ha hecho de la marrullería, la alteración, el engaño, la traición y la indignidad una forma propia y única de hacer política en beneficio personalísimo, despeñando a las instituciones por los sumideros autocráticos.

Ojalá no quepan dudas tras el recuento electoral y que, a pesar de lo que parece ser un inevitable colapso de Correos, no sea necesario apelar a esa circunstancia para validar el más contundente desalojo del sanchismo-comunismo que, como último servicio al país, quizás quiera provocar una crisis política y una ruptura social que inicie y motive un periodo de caleborroca incendiaria y, de la otra parte, algún tipo disfrazado de torero con una variopinta cuadrilla cañí, ocupando el congreso.

Atentos pues, a correos, no en sustantivo, sino en plural e irónico imperativo verbal.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas