DO RE MI, DO RE FA

F. Garrido • 29 de marzo de 2025

DO RE MI, DO RE FA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 29, III, 2025


Según palabras del gran compositor tardo romántico, Gustav Mahler, «una sinfonía debe ser como un mundo: ha de contenerlo todo y, al igual que la sociedad se precipita al caos, la sinfonía también debe representar esa entropía». Inquietante, sí.

Mahler compuso a lo largo de su vida (1860-1911) nueve sinfonías completas, la primera y la última lo fueron en Re mayor.

Hoy, más de un siglo después, en España, el gobierno niega la mayor de un Re que ha escalado el top ten en el podio del re-lato político.

Rearme, es por condena y elusión un concepto que está sufriendo una re-calificación bajo la categoría de tabú, es decir, aquello que no se ha de pronunciar, siguiendo la aterradora prescripción por la cual lo que no se nombra no existe. Así, SNCHZ, al igual que con su falsa tesis y chulescas composturas, sus traiciones, delitos y corruptelas, emula al epopéyico Odiseo para engañar al cíclope Polifemo, en este caso a la ciudadanía. De tal forma pretende ocultar su más que avanzada putrefacción bajo pellejos de re-beco saltarín que hagan virtualmente invisible al zombi político que es.



Pues en español existen cerca de cuarenta mil palabras que comienzan en Re (concretamente, 38.812). Muchas de ellas podrían aplicarse perfectamente al caos sinfónico gubernamental ejecutando un Re orquestal, sin pentagrama, con valor lingüístico de lexema que en camaradería con otros vocablos les que otorga sentidos como puedan ser el de repetición (reconquista), de oposición (rechazo), intensificación (rehostia), resistencia (revuelta) e incluso la negación de sus aliados (reprobación).

Pero sin tanta re-sonancia existe otro Re que ha pasado desapercibido. Se trata del acuerdo para re-matar a los caídos por España en el Valle de Cuelgamuros en El Escorial.

En este caso la clave de Re ha sido empleada con la típica y empalagosa cursilería woke. Lo han llamado re-significar el monumento cristiano al que califican de fascista. Así lo expresa un gobierno que re-presenta plenamente un neo fascismo fáctico que, aliado en este caso con el vaticanismo II, post marxista, ha de ocultarse en las sombras y engaños conceptuales.

Pero al mismo tiempo que re-significan el re-arme, aterrorizan a la plebe desde los medios de re-presión para que nos compremos el kit de guerra de Mambrú: qué dolor, qué dolor qué pena, do re mi do re fa, no sé cuánto será…


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas