EL ALÁ DE UNA MARISOPLA

F. Garrido • 25 de marzo de 2025

EL ALÁ DE UNA MARISOPLA 


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 25, III, 2025


Dicho pronto y bien, sin demasiada pulcritud y para que se entienda: algo tan lejano como una serie de volcanes activos en la península rusa de Kamchatka han creado una gigantesca bolsa de aire caliente que, desplazada hacia el Ártico Norte, ha provocado en última instancia que se formen esos rosarios de borrascas que nos llegan una tras de otra a la Península Ibérica. Este es el motivo registrado por la ciencia meteorológica que en los informativos apenas oiremos, porque a los que mandan el vulcanismo no les resulta nada rentable.

Es lo que tiene y siempre ha sido el tiempo atmosférico, algo incontrolable, inalterable ni previsible, porque intervienen multitud de factores de entre los cuales el Hombre es comparativamente inferior de lo que una pulga a un elefante. Aunque por esa misma razón, siempre hemos tratado de encontrar claves para el exorcismo, sin éxito en el cómputo de esfuerzos para ponernos a salvo, aunque sí para obtener beneficios, según cada brujo, logia y circunstancia.


El zodiaco, las rústicas cabañuelas, la Virgen de la Cueva, el popular azulejo del burrito con su áspero e inocente, pero eréctil, rabo de pita, la suave ala de una mariposa o, sobre todo, el actual mil billonario aparato del lobiestore mundial 2030, son algunos de los negocios e intentos hermenéuticos o, más bien, fracasos poéticos e infamias a la inteligencia que acumulamos hasta ahora.

Y así, ya que no hay otra al parecer más cierta ni verdadera, si avistamos teóricamente en modo retrospectivo el Bigbang, deberemos de culpar a su liminar explosión el todo de lo que después ha sucedido en cadena hasta hoy en el universo. Un periodo difícil de imaginar ni comprender en una mente cuya evolución y existencia es menor a la milmillonésima fracción de la centesimal parte de un segundo, es decir, el instante que apenas ocupa desde Atapuerca en Burgos a la Rusia de Putin Vladimir.

Pero siendo descorazonador, me resulta simpático y a la vez una clarividente paradoja un ingenioso artilugio o juguete que estúpidamente he adquirido en Amazon. Se oferta así:


“El popular y famoso higrómetro Fraile del tiempo lleva fabricándose desde hace más de 100 años a mano y en cartón. Es un producto ecológico que indica el tiempo que hará. Funcionamiento fácil: el monje baja el brazo y cubre la cabeza con su capucha cuando el tiempo será húmedo o lluvioso. Por el contrario, sube el brazo y se descubre por completo cuando se prevé un tiempo seco. ¿Qué tiempo hará mañana? El Fraile se lo dirá”.



Y añaden:

“Los clientes están satisfechos con la precisión que ofrece este termómetro. Lo califican como un buen predictor, sencillo de usar y regular una vez calibrado. Además, valoran su apariencia retro y nostálgica. Puede adquirirlo desde sólo 34 euros, envío incluido”.

Estoy esperando su llegada para ponerlo en la pared enmarcado con un leis hawaiano que también he pedido para ahorrar en gastos de envío. Ya iré informando…


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas