DONALD FIRST

F. Garrido • 7 de noviembre de 2024

DONALD FIRST



Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 7, XI, 2024


No es un pato simpático, tampoco una multinacional de comida rápida, es el superpresidente número 47 de los Estados Unidos de América.

Su victoria ha sido proverbial. La precede su nombre, Donald, antropónimo de origen gaélico escocés que significa “el hombre que gobierna el mundo”. Más aún, su preclaro apellido, Trump, anuncia literalmente “el triunfo”. Y que Dios lo bendiga, porque ya lo salvó de dos intentos de liquidarlo de verdad y no con un santo palo…

A Trump se le ama o se le odia, en esto no parece haber mucho término medio. Será su carácter, su temperamento, su osadía. Sí, Donald es histriónico y agresivo en sus formas, tanto que se presta fácilmente a lo caricaturesco. Quizás sea eso lo mejor que sus adversarios, o más bien enemigos, usan en vano para destruirlo.

Pero a pesar, Trump, hoy lidera en las Américas, junto a Milei, la motosierra contra la dictadura de lo correctamente político. El movimiento ideológico memo, pijo y radical, engendrado precisamente en las universidades de EE.UU., dirigido contra los valores tradicionales de la civilización occidental hacia el disparate y su ruina ética, estética y económica.

Donald representa al capital y el liberalismo, un binomio que ha proporcionado, allá donde impera, las más altas cotas de bienestar y libertad, generando una prodigiosa gran clase media que ahora se ve amenazada, herida e infectada por ese wokismo neomarxista y totalitario, que quiere al hombre esclavo a latigazos de un progreso del revés, que comienza imponiendo su lenguaje y no acaba hasta meterse como un centinela moral en la cama y los recovecos de la vida pública o privada de cada individuo.


He ahí Trump, que aplica la máxima de que para combatir a la internacional agendista implicada en la demolición, primero es necesario enfrentarse a lo que tiene en casa, “América first”, “America great again”. Usando, si es preciso y sin complejos, de los mismos instrumentos de destrucción social e individual que emplean aquellos censores enemigos de la libertad, para así administrarles su misma droga como antídoto, es decir, la mentira como arma política contraofensiva.

Por eso resulta enternecedor ver como ahora en España las cadenas –perdónese la redundancia- del régimen, se rasgan las casposas pashminas palestinas, ante las mendacidades y bravuconadas de Donald Trump, vencedor indiscutible del voto electoral y popular, con el que ha obtenido la mayoría no sólo del Congreso, sino además en la Cámara de Representantes y el Senado americanos.



Le critican por embustero y sus ramalazos de autócrata aquellos políticos de la hipocresía y sus periodistas o tertulianos falderos que cantan sin embargo alabanzas a Begóñez, su amo de infausto nombre y solemne perdedor de elecciones, que chulescamente defeca cada día sobre la verdad e instituciones democráticas desde que el diablo lo expulsó a la política.

Pero también se hacen trizas sus americanas de marca buena parte de los representantes de las happycracias wuokes de la bostezante Europa unionista, edificada sobre el capital y bajo la protección  yanqui, que ahora temen perder, lo que les obligará a salir de la adolescencia decadente y la cómoda dependencia yonqui en el inmenso vacío existencial que, por la pereza moral de sus líderes, sufre el viejo continente y, por ende, el ciudadano europeo.



Donald Trump, que en realidad no es un patoso Ronald McDonald, ha conseguido poner a los americanos ante ese espejo pulido con una inteligente y sencilla pregunta: ¿vives ahora mejor que hace cuatro años? La negación general le ha servido para obtener una gran victoria.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas