EL ABSOLUTO FILOCRIMINAL

F. Garrido • 2 de diciembre de 2022

EL ABSOLUTO FILOCRIMINAL



© Fernando Garrido, 2, XII, 2022


La Historia es el gran repositorio donde se registra y almacena la libertad del hombre en cada época y lugar.

Aunque pueda sorprender la historia tiene que ver siempre con la libertad, porque es lo esencial de la actividad humana. Tiempos licenciosos, racionales o de esclavitud siempre vienen determinados por la libertad de unos pocos o de muchos: anarquías, jefaturas, monarquías, tiranías, repúblicas y democracias.

Aunque cuando las libertades de la mayoría quedan en suspenso, el registro objetivo de la historia desaparece o es falseado por aquellos que han robado la libertad a los demás, suplantando esa historia con la frágil memoria colectiva mítica o utilitaria.

Pero por encima de esa memoria creativa o literaria, la historia criminal del PSOE, UGT, ERC, PNV, PCE, BILDU-BATASUNA-ETA, es historia rigurosa, real y documentada.

Es la negra historia de los siglos XX y XXI en España, donde se repiten siglas, delitos, hechos, propósitos e intereses comunes. Una mochila histórica preñada con bombas, pistolas, robos, violencia, asesinatos, represión, odio, masacres, golpes y mentiras.

Cuando SNCHZ dice que pasará a la historia por haber profanado con fuerza de ley el sepulcro de Franco, está diciendo que se vuelve al punto de partida, que se borra la historia por espacio de un siglo.

Ninguna novedad en esto, sino la voluntad de repetición actualizada para el triunfo de la barbarie socialista en alianza siempre contra la ley y la libertad.

Hay sin embargo algo diferente. Esa historia criminal hurtada por imposición a la memoria escrita e industria periodística o editorial, está por primera vez reunida y representada bajo un único principio de autoridad concentrado en un hombre que aspira a lo absoluto.

Como tal, el absoluto no conoce normas ni leyes ni hombres. Lo absoluto es el anhelo de poder de una imaginación enferma, la de SNCHZ.

Un sujeto que se quiere eterno, infinito, incondicionado, perfecto e invariable; suficiente en sí mismo, que crea y contiene todo lo existente: el bien y el mal, la vigilia y el sueño, la izquierda y derecha, hombre y mujer, el cielo y la tierra, el mar y el aire.

SNCHZ se presume para sí el Dios judaico; la razón universal y el espíritu absoluto hegeliano; la voluntad de Schopenhauer, el superhombre de Nietzsche, el Yo de Fichte, la intuición de Bergson; y aquel imposible borgiano: un mapa universal a escala 1:1.

Nuca nada y tan poco fue tanto en absoluto. Fuera de sí o dentro de sí también la nada.

Esa es la ambición SNCHZ.

La triste realidad es que frente a él, efectivamente, ya casi no hay nada. Solo están Vox, Cayetana, Ayuso, Sonia y poco más.

El resto son ya producto de él, SNCHZ el absoluto fantaseando con ser la historia de este país volviendo al punto de partida de una guerra incivil.

Como tal vez diría la ágil y dulce Cea Quintana, Sonia:

¿La Guerra Civil? no has sido tú, no he sido yo ¿entonces quién?

Él, el absoluto filocriminal: PSOE, UGT, ERC, PNV, PCE, BILDU-BATASUNA-ETA.




Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas