¿NO NOS GUSTA LA CONSTITUCIÓN?

F. Garrido • 6 de diciembre de 2022

¿NOS GUSTA LA CONSTITUCIÓN?


© Fernando Garrido, 6, XII, 2022


A muchos no nos gusta la Constitución. Es más, posiblemente cada español que la conozca –cosa infrecuente- seguro que tendrá algo que objetar, sobre todo aquellos a quienes no nos camela que en ella se dé cabida al troceo regional o a los partidos que persiguen la destrucción del Estado y que emplean la violencia, el desacato e incluso las armas en su empeño.

A muchos no nos gusta que la Constitución hable de entelequias o nacionalidades inexistentes, o que exprese tonterías sin matizar como “el derecho a una vivienda digna” sin decir qué sea esa dignidad para cada cual, ni cómo ni con qué se adquiere sin cometer delito y se satisface el deseo inmobiliario en el registro de la propiedad y la notaría.

A muchos no nos gusta la Constitución, pero nos gustan menos aquellos que sistemáticamente la escupen, pisotean y pretenden retorcerla sin atender a los procedimientos reglamentarios para su modificación.

A muchos no nos gusta una constitución que siendo democrática permite sin embargo conculcar el principio básico de “un hombre un voto” mediante asimetrías en la representatividad territorial que, además, priman la desigualdad y deslealtad con competencias y conciertos económicos arbitrarios y ventajosos.

A muchos no nos gusta la Constitución, ni tampoco un tribunal afín cuyos falsos exegetas no quieran leer los textos sagrados sino atender a dictados extrínsecos remunerados.

A muchos no nos gusta una Constitución cuya vigencia resulta ser una cuestión discutida y discutible bajo la falacia de ilegitimidad por parte de aquellos que no tuvieron la oportunidad de votarla.

Idiotez que vale como decir que quienes la rechazaron en el 78 no han de cumplirla, o que el hecho incuestionable de no elegir cada uno a sus padres les convierta en seres huérfanos, jayones o bastardos.

Cada seis de diciembre una parte de España a quienes no gusta la Constitución la celebran, otra parte la ultraja, los demás disfrutan un día festivo sin cuestionamientos en un puente singular del cual disfrutan -de momento- en un régimen democrático liberal, aunque votaron y votaran a quienes les arrebatán el futuro.

Es evidente que esta Constitución ha de perfeccionarse sobre todo en esos aspectos y cláusulas que en su estructura profunda ocultan un botón para su autodestrucción, cuya ruta exploran quienes la pretenden, y que junto a SNCHZ sueñan con el momento histórico estelar de presionarlo.

A muchos no nos gusta la Constitución y la celebramos; sin embargo, es muy posible que la Constitución Española haya quedado obsoleta más allá de esos resortes suicidas, anclada en un pasado que responde a duras penas a las nuevas circunstancias mundiales de un presente cargado de cambios que anuncian un futuro de equilibrios desconocidos hasta ahora, a los que habrá que hacer frente. Sobre todo, la amenaza globalista que impone la pérdida de soberanía y libertad de las naciones europeas, ya en crisis desde principios de este siglo.

En ese nuevo contexto los Estados nacionales deberán hacerse más fuertes, para lo que es imprescindible blindar las democracias de sus feroces enemigos que, aquí y ahora, en España están juntos y asociados en la dirección del Estado.




Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas