EL BANDO DE MURPHY

F. Garrido • 22 de noviembre de 2024

EL BANDO DE MURPHY


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 22, XI, 2024


Uno de los grandes fastidios de poseer imaginación es la frustración en que lo imaginado, sobre todo si es para bien, no suela cumplirse. Y quien esté libre de sentirlo así, que tire la primera imaginación que tenga a mano contra lo que digo. Porque supongo que después de conocer ayer la confesión de Aldama, quien más o quien menos habrá imaginado, como poco, la inmediata caída del sanchismo que apesta a muladar o, como máximo, ver a su fétida sanchidad vestida con un pijama a rayas tras los barrotes de Alcalá Meco. ¡Qué gozosa estampa! Si no fuese porque tanto así lo anhelábamos de Puigdemont, como chasco llevamos de que sea él quien manda aquí.

Pero me remito al inicio de este articulo o, mejor, a todo lo sucedido desde 2020 cuando imaginábamos o especulábamos que las inmensas mentiras y la escandalosa cifra de víctimas, junto a la pésima y criminal gestión de la crisis pandémica, al tiempo que los chanchullos y la ilegal declaración del estado de alarma, harían caer al entonces insomne Doctor Plagio, hoy distinguido por avara elevación a número uno y gran padrino de una banda organizada para la comisión de gravísimos delitos de corrupción moral, política y económica.

Aun así, no hay caso, según dicen. No imaginemos otra cosa que el rotundo desmentido a la totalidad y, por el contrario, el furibundo señalamiento por todo bulo al declarante Aldama y a la prensa libre, a los jueces y a los partidos de la oposición. En esto, lamentablemente, la maldita imaginación fundada en la experiencia ha demostrado no equivocarse. No quisiera recurrir a Murphy, ese lacónico “Rapel” sin collares ni chillona túnica estampada, pero infalible de veras.

Pues si tuviese que apostar con la sesera, no con el corazón, creo que así será, y que Julio Iglesias me perdone, porque lo triste en las dictaduras corruptas como la presente es que “la vida sigue igual” de turbia.

Nadie espere que las importantes “nonadas” confesadas en la Audiencia Nacional frenen el proyecto de la banda gubernamental, sino un acelerón desesperado hacia el todo o nada.

Es más, puestos a especular, si mañana apareciese el cadáver de ese su ex socio llamado Aldama, ahogado con su propio pene introducido en el gaznate, nadie se atreva a maliciar que fue un ajuste de la cosa SNCHZ, pues ya podemos prever a sus siervos, entre otros al orondo cuervo de la SXTA o a esa Afradixiaca rubia-ampollas y demás cánidos ganapanes explicadores, acusar a la ultraderecha de inducir un suicidio o de cometer un crimen de falsa bandera para achacárselo a su amado líder y a su extractiva socia de la Complu, a la que ahora llaman la catedrática Freddie Mércury -será con el bigote abajo, suponemos-.

En fin, en cuestión de credibilidad, aquel tal Bárcenas “el fuerte” tuvo mucha más fortuna. Donde va a parar. Ni comparación tiene la garganta profunda de un tipo de derechas al que la izquierda siempre creerá como a sus hermanas del sí extenuado, y al que amará tanto como a la pasta gansa en la República Dominicana, a los lupanares, sus chorbis y a sí mismos sobre todas las cosas nostras, que tan socialistamente hacen suyas.

Por mi parte no voy a ocultar a estas alturas que el pentito Aldama me fascina, por haber puesto patas arriba a ese autoproclamado gobierno de la censura y limpieza infinita.

Ojalá ahora la imaginación, el miedo y la legalidad de Murphy, sí cambien de bando.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas