EUROPA NOSTRA

F. Garrido • 21 de noviembre de 2024

EUROPA NOSTRA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 21, XI, 2024


Un antiguo mito griego relataba como una bella princesa fenicia, llamada Europa, fue raptada por Júpiter, el jefe de los dioses, usando como treta el travestirse de toro, manso y amoroso, como de peluche. La argucia le salió a pedir de boca, pues consumó su libidinoso deseo.

Hoy Europa, tras eras míticas, derogada la razón, vuelve al mito.

Empezando cada mañanita con el puñetero tapón de la leche; a ver quién es el guapo de no tenérselas con esa rosquita del demonio que está metido en la nevera y en cada rincón de nuestras casas, ciudades y países para ofrecer el gran festín a las hienas con sede en Bruselas.

Porque si en España sufrimos a una banda de ellas, Europa es modelo y multiplicación del bestiario a escala supranacional. Con ejemplares tan violentamente estéticos como la cigarra Teresa, que ayer comparecía en Madrid en modo rata chillona, para defender sus europeos 30.000 euros, más comisiones y gabelas que se llevará a casa cada mes, a costa de grojear como una burraca las aleluyas del mítico progreso europeo hacia la felicidad en la pobreza sostenible. Es la transformación del Estado Nación hacia la Cosa Estado, de donde emerge a su vez la Cosa Europa o la Europa Nostra.

Lo cierto es que el anheloso invento de Europa unida, surgió con la fuerza de la razón, tras las dos grandes guerras, como un remedio contra aquello que las provocó: una Alemania nacional socialista que quería quedársela y una Rusia internacional bolchevique que también, a fin de extender sus modelos de esclavitud absoluta y totalitaria. Ambas cuestiones quedaron mal zanjadas con una tapia coronada de espinos. Ahí radica la gran estafa del mito europeo de las naciones, cuyo berlinés muro no fue derribado de veras sino troceado y exportado como cascotes de souvernir a cada nación desde donde, muy activos, operan replicados.


Así que, andando el tiempo es precisamente Europa no el antídoto racional sino el mito y la propia enfermedad que la creó. Europa es hoy la coartada de proyectos perversos, disfrazados de democracia, en que la lucrativa élite política juega a dados con los elementos, a costa de nuestras vidas narradas dentro de una epopeya climática de obligado cumplimiento y, por tanto, con taquillazo asegurado.


Por cierto, en el viejo mito, Europa engendró a tres hijos de Júpiter, y este la regaló en compensación tres valiosos instrumentos.

Uno era un guardián autómata y gigante de bronce llamado Talos, del que cuentan que si descubría a algún extranjero tratando de penetrar en su territorio, se calentaba al rojo vivo y lo abrazaba hasta su calcinación.

¡Qué majete!

El segundo regalo fue Lélape, un perro cazador y muy veloz que cuando atrapaba a su presa nunca la soltaba.

¡Qué perruna perseverancia!

Y el tercero, una jabalina que siempre, siempre, daba en el blanco.

Pero hoy Europa, sin amor, sin hijos ni guardián, sin galgo ni venablo, es un guiso que si lo oyes nombrar te echas mano a la cartera. No queda otra. Porque uno siempre ha de temerse lo peor.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas